El programa "Sobrevivientes," un espacio orientado a emprendedores, empresarios y productores agropecuarios de Mendoza, estrenó su segundo episodio con la conducción de Seba Lafalla. En esta ocasión, el invitado fue Orestes Nomikos, vicepresidente de la Asociación Tomate 2000 y productor agropecuario, quien expuso la crítica situación que atraviesa el sector.
La entrevista se centró en el impacto de la macroeconomía en la producción primaria, destacando que, a pesar de una buena cosecha, los factores comerciales y externos han golpeado con dureza.
Fuerte contracción de la próxima campaña
El sector del tomate para industria se enfrenta a un retroceso significativo. Nomikos confirmó que la asociación ha tenido que reducir sus planes para la próxima temporada.
"El programa de tomate de la asociación se ha achicado para la próxima campaña que ya estamos transitándola y por lo menos creo que estamos en un 30% entre un 25% y un 30% menos en volumen producido," declaró Nomikos.
Esta contracción se debe principalmente a que "las ventas no han caminado como esperaban, están estoqueados," lo que obligó a las industrias a reducir su demanda de materia prima.
El cóctel de problemas: importación y precios
La crisis actual fue descrita como una sumatoria de factores negativos. La buena producción local se vio opacada por la coyuntura:
- Sobrestock y Apertura: "Se potenció todo, digamos... sobrestock, apertura de economía, importaciones de pasta de tomate," explicó el productor. Si bien la última campaña fue "un buen año productivo," el problema "empezó a surgir del punto de vista comercial".
- Fin de las Reglas Claras: La presión del mercado eliminó la política de previsibilidad que había logrado la asociación. "Cambiaron la regla del juego. Ante tanta crisis hoy no hay precio referencial," aseguró Orestes Nomikos, lamentando el desmantelamiento de los contratos que antes fijaban valores en dólares.
El problema del ajo y la visión a futuro
La problemática se extiende al sector del ajo, donde el ingreso de productos del exterior presiona a los productores locales. El vicepresidente de Tomate 2000 detalló el impacto de la política brasileña:
"Brasil ha sacado el impuesto antidumping... coincide con el precio nuestro," lo que genera una distorsión de precios que afecta la competitividad argentina en el mercado regional.
A pesar del difícil panorama, Nomikos destacó el modelo de la Asociación Tomate 2000 como una fortaleza, basado en la planificación y la integración productor-industria. Para salir de la crisis, la esperanza está puesta en los cambios a nivel gubernamental.
"Tenemos la esperanza que para la campaña que viene con el transcurso las ventas de las industrias se vayan mejorando. Sí, pero dependemos de las variables macro," concluyó, señalando la necesidad de tasas de financiamiento internacionales y la recomposición del poder adquisitivo como claves para la supervivencia del sector.
Mirá el programa completo: