El Gobierno nacional dejó sin efecto el decreto que establecía cambios estructurales y administrativos en el organismo. Cómo funcionará a partir de ahora
A través del decreto 627/2025, el Gobierno nacional derogó las modificaciones realizadas por el decreto 462/25, el cual le quitaba autarquía al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En otras palabras, el INV seguirá existiendo y continuará teniendo dependencia propia.
"Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos", dicta el artículo 1° de la normativa, publicada esta mañana en el Boletín Oficial.
El decreto en particular que afectaba al INV, modificaba y derogaba varios artículos de la Ley 14.878, vigente desde 1959. También habilitaba la posibilidad de delegar funciones a entes públicos o privados y de celebrar convenios con provincias para ejecutar tareas de control. El esquema buscaba limitar las funciones del INV a su rol técnico, reducir costos y simplificar trámites. En la práctica, implicaba que el organismo ya no participara de manera obligatoria en la fiscalización de actividades como cosecha, elaboración, fraccionamiento o transporte.
El INV seguirá estando a cargo del control en todas las etapas del proceso de elaboración
Con la publicación del decreto 627/2025, los cambios quedaron sin efectos, por lo que el INV seguirá estando a cargo de todas sus funciones
El texto de la norma dispone además que, "hasta tanto se perfeccionen las modificaciones presupuestarias y demás medidas necesarias para permitir la plena operatividad de los organismos afectados..., los servicios administrativos financieros y los servicios jurídicos permanentes de la Jefatura de Gabinete de Ministerios, de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y del Ministerio de Economía prestarán transitoriamente y cuando sea necesario los servicios relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, de recursos humanos, control interno y en materia jurídica, de representación y patrocinio en sede judicial".
Resta conocer ahora qué pasará con los trabajadores del INV que fueron desafectados de la institución o fueron pasados a "disponibilidad" por parte del Gobierno nacional. Por lo pronto, todo indica que el organismo seguirá funcionando con normalidad y que el personal continuará con sus funciones tradicionales.