Pese a la suba del dólar, los expertos afirman que el IPC no superará el 2% mensual en todo el año
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA refleja una visión cautelosa: se espera una inflación superior a la proyectada en el Presupuesto y una economía que crecería, aunque con señales de desaceleración en los próximos trimestres.
En las últimas semanas el dólar mostró una volatilidad particularmente alta y llegó a rozar los $1.400 por algunas horas. La suba, que según el Gobierno fue provocada por un intento de la oposición de desestabilizar el mercado, hizo resurgir las preguntas de qué pasará con los precios. ¿Provocará el aumento del tipo de cambio una aceleración de la inflación? ¿Superará el IPC el 2% mensual? Sólo el tiempo podrá dar una respuesta a esas preguntas, pero mientras tanto, un repaso de las opiniones de los expertos pueden servir como un primer acercamiento a lo que ocurrirá en los próximos meses.
Según los especialistas consultados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) el IPC fue de 1,8% a julio y luego desacelerará a 1,7% en agosto, septiembre y octubre, En noviembre bajaría a 1,5% y luego, en diciembre, volvería a tocar el 1,7%.
De confirmarse la previsión de los economistas, consultoras e instituciones encuestadas por el BCRA, el 2025 cerrará con una inflación del 27,3%, un valor que de por sí supera por más de diez puntos a la inflación proyectada en el Presupuesto 2025 (18,3%).
Qué pasará con la actividad económica
En el relevamiento de julio, el conjunto de analistas del REM estimó que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,8% respecto al primer trimestre de 2025 (+0,4 p.p. respecto al REM previo) y proyectan que desacelere hasta un ritmo de crecimiento del 0,5% en el Trim. III-25 para luego expandirse 0,6% en el Trim. IV-25.
Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 5,0% superior al promedio de 2024 (ídem al REM previo). Quienes conforman el Top 10 también proyectaron, en promedio, un crecimiento de 5,0% en el año (ídem REM anterior).
Por su parte, la tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan del REM en 7,6% de la Población Económicamente Activa (+0,2 p.p. respecto del REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 7,0% en el último trimestre de 2025 (ídem al REM anterior), en tanto, para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 6,9% (+0,4 p.p.).