YPF subió sus combustibles dos veces en una semana
La petrolera estatal está aplicando la política de "micropricing", haciendo pequeños ajustes en períodos cortos de tiempo. En el año, acumula un incremento del 14%
En la última semana, la petroleraYPF aplicó dos aumentos de precios en la provincia de Mendoza. El primer ajuste fue de 0,8% y tuvo lugar el lunes pasado; el segundo fue del 1% y se aplicó en la mañana de hoy, aunque fue sólo para la nafta súper y la infinia.
Desde la empresa explicaron que los ajustes se producen en el marco de la política de "micropricing", que permite ajustar los precios del combustible por variables como demanda, la competencia local y el flujo vehicular, entre otros puntos.
"Esos ajustes pueden ser a la baja -como sucedió 29 de julio-, o a la suba -como hoy-, pero siempre con microajustes y diferenciados por las regiones del país", expresaron.
Asimismo, señalaron la compañía está trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país con la firme intención de llegar a cubrir el 50% de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes, exceptuando las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben.
En lo que va del 2025, los precios de los combustibles se incrementaron 14%
"En consecuencia, no se podrá aplicar el descuento del 6% en dichas localidades mientras siga prohibido. Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina. El nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible", cerraron.
Cómo quedaron los precios
Tras la última suba, los precios de los combustibles quedaron de la siguiente forma en la Ciudad de Mendoza:
Súper: $1.266
Infinia: $1.467
Infinia diésel: $1.475
Diésel 500: $1.337
En lo que va del año, el aumento de precios llega al 14%, un valor que se ajusta al avance de la inflación en Mendoza (13,1% en el primer semestre). De todas formas, hay muchas otras variables que entran en juego, como el precio del barril de crudo, la cotización del dólar y la carga impositiva, entre otros puntos.