Pese a la suba en alimentos, las consultoras prevén un inflación de entre 2% y 2,2%
Distintas consultoras privadas prevén que el índice de precios se ubique en torno al 2% en agosto. El Indec dará a conocer el dato oficial a mediados de septiembre.
A pesar de que los alimentos registraron un incremento del 3% en agosto, según la consultora LCG, distintas mediciones privadas anticipan que la inflación del mes se ubicará en torno al 2%. El dato oficial será difundido por el Indec en la segunda semana de septiembre.
De acuerdo con EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas mostró en agosto un aumento de 2,3% en alimentos. Aunque el indicador marcó una leve aceleración en la última semana del mes, al sumar el gasto en comidas fuera del hogar la variación alcanzaría el 2,5% mensual. Entre los rubros que más subieron figuran los servicios telefónicos (2,7%), los antihistamínicos (1,4%) y las computadoras y accesorios (1,3%).
Las carnes se mantuvieron con movimientos acotados: el pollo avanzó 2,3%, los fiambres retrocedieron 0,8% y la carne vacuna y el cerdo no mostraron variaciones. En frutas y verduras, los incrementos rondaron el 1,2% a 1,3%, con la manzana trepando 2,4% y las verduras frescas y congeladas 1,8%.
Las estimaciones de los analistas señalan que los precios se incrementaron alrededor del 2% en agosto
Con estos números, EcoGo proyecta que el IPC de agosto rondará el 2,1%, aunque aclaró que “el dato aún no está cerrado porque falta computar la última semana”.
Proyecciones dispares
La consultora Libertad y Progreso espera una inflación más baja, cercana al 1,9%, un registro optimista en comparación con el resto de los pronósticos.
En cambio, la economista Natalia Motyl, de NM Consultora, anticipó un número mayor, al advertir que la volatilidad cambiaria de fines de julio y principios de agosto golpeó la demanda de pesos y presionó sobre los precios. “Rubros más sensibles como alimentos y bebidas explicaron buena parte de la variación del índice general. El dólar es una señal para toda la economía cada vez que sube”, remarcó. En su medición, los alimentos treparon 2,4%.
La inflación se aceleró en la última semana de agosto
Por su parte, Analytica se desmarcó con una estimación más baja: proyecta un alza general de precios de apenas 1,7% en agosto, por debajo del 1,9% registrado en julio.
Alimentos en detalle
LCG indicó que la suba semanal de los alimentos llegó al 3% en la cuarta semana de agosto, reflejando el impacto del salto del dólar en los últimos días de julio. Sin embargo, al considerar el promedio mensual, la variación se redujo a 2,4%.
Dentro de ese rubro, las frutas encabezaron los aumentos con un 6%, seguidas por bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%).