Los préstamos al sector privado crecieron otro 3,5% en mayo
El financiamiento total aumentó en moneda nacional y extranjera, con fuerte impulso de los créditos hipotecarios y prendarios. También hubo una mejora interanual del 88,3% en términos reales.
Los créditos con garantía real fueron los que más crecieron en el mes, con un alza del 5,3% real.. Foto: NA
El crédito al sector privado volvió a mostrar en mayo una dinámica positiva. Según el último Informe sobre bancos del Banco Central (BCRA), el financiamiento en moneda nacional se incrementó un 3,5% en términos reales respecto a abril, con avances en todos los segmentos del sistema financiero.
El crecimiento mensual estuvo liderado por los préstamos con garantía real, que aumentaron un 5,3% real. Le siguieron los créditos al consumo (2,9%) y las líneas comerciales (2%). En la comparación interanual, el saldo en moneda nacional mostró una suba del 88,3% en términos reales.
En paralelo, los préstamos en moneda extranjera aumentaron un 7,9% mensual (medidos en moneda de origen), con un mayor protagonismo de los bancos privados, que explicaron el 75% del total. En este caso, el crecimiento interanual fue del 137%, con una fuerte incidencia de los documentos, que se expandieron 208% y ya representan un tercio del total de esta clase de créditos.
Considerando el total del sistema —financiamiento en pesos y en moneda extranjera—, el saldo real del crédito al sector privado creció 4,4% mensual. Dentro de este universo, los préstamos destinados a las familias subieron 4,1% en términos reales, con un alza interanual del 95%. Se destacaron en particular los préstamos prendarios (6,5%) e hipotecarios (5,5%).
El crédito a empresas también mostró una expansión del 4,4% mensual y del 88,6% en la comparación anual. El mayor dinamismo se observó en las financiaciones al sector servicios y al comercio, con subas del 6% y 5,5% real, respectivamente.
Hipotecarios: sigue el repunte
El informe también resalta la continuidad del proceso de reactivación de los créditos hipotecarios. En mayo se incorporaron 3.900 nuevos deudores de este tipo al sistema financiero, lo que eleva el total acumulado desde agosto de 2024 a unas 26.400 personas.
La cifra mensual de altas continúa por encima de los niveles observados entre 2019 y 2023 —cuando se estimaban unas 390 familias nuevas por mes—, aunque todavía se encuentra por debajo del promedio de 4.800 incorporaciones mensuales que se registraba en el bienio 2017-2018.
Un mercado que sigue ampliándose
En un contexto de mayor estabilidad financiera y desaceleración de la inflación, el financiamiento al sector privado continúa expandiéndose tanto en volumen como en alcance. La recuperación de los préstamos hipotecarios, junto con el sostenido crecimiento de los créditos a empresas y al consumo, refuerza la tendencia observada en los últimos meses.