Anuncio
Dólares bajo el colchón: el Gobierno flexibilizó y eliminó controles sobre los gastos y el ahorro
Nación anunció el fin de una decena de regímenes de información y la suba de los umbrales de control en otros. Además, creó un Régimen Simplificado de Ganancias


El Gobierno nacional anunció finalmente las medidas que buscarán incentivar a los argentinos a sacar los dólares de debajo del colchón y reinsertarlos en la economía. Se trata puntualmente de tres medidas: la derogación de regímenes de información, la modificación de los umbrales de otros regímenes y la implementación de un régimen simplificado de Ganancias. Entre todas conforman lo que el Gobierno llama "Plan de Reparación Histórica de Ahorros de los Argentinos".
Eliminación de regímenes de información
En el primer caso, se estableció que los comercios y profesionales yo no tendrán que darle información a ARCA sobre las compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para las compras personales. "Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda la información privada", comentó Juan Pazo, el titular de ARCA.
También se eliminará el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI), un sistema implementado por al ex AFIP, donde los escribanos tenían que reportar mensualmente todas las operaciones notariales. "Ahora los escribanos ya no deberán informar de ninguna operación a ARCA", afirmó Pazo.

Tampoco continuarán vigentes el régimen informativo de compra-venta de vehículos usados ni el régimen informativo del pago de expensas. De igual manera se elimina el código de oferta de transferencia de inmuebles. "También se da de baja el régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía", informó el titular de ARCA.
"Además, para cubrir y proteger el secreto fiscal de los argentinos, vamos a prohibir a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse", agregó.
Nuevos umbrales
Existen otros regímenes que no serán eliminados, pero sí serán flexibilizados. Estos son los cambios anunciados por el Gobierno:
- Los bancos dejarán de informar a ARCA por transferencias y operaciones bancarias desde $1 millón. El umbral para ahora a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas
-Extracción de dinero: no se informarán extracciones de hasta $10.000.000 para físicas y jurídicas. Hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $1.000.
-Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $700.000/$ 1.000.000 actuales a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
-Plazos fijos: pasarán de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
-Transferencias y acreditaciones en billeteras: pasará de $ 2 millones a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas
-Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $100 millones para personas físicas y de $30 millones para jurídicas
-Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $250.000 en efectivo y $400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $10 millones para ambos.
Régimen simplificado de Ganancias
También habrá un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos. Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.
Esta medida permitirá optimizar los recursos de ARCA para fiscalizar las obligaciones tributarias, poniendo el foco en los grandes contribuyentes, bajando el costo de cumplimiento tanto para los contribuyentes como para el Estado. La iniciativa estará disponible a partir del 1 de junio y los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias.
De esta manera, en el próximo vencimiento de mayo 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil en la web de ARCA, ver el monto que le presenta el organismo, aceptar ese monto y pagarlo, o rectificar el monto en función de los datos presentados. Así, ARCA va a poner el foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial.
Antes del anuncio, todas las personas que declaran Ganancias debían subir al sistema toda la facturación del año, todos los gastos deducibles y los consumos personales. En este sentido, cualquier persona que debía declarar Ganancias tenía que completar la misma declaración jurada que un gran contribuyente; se trataba de un trámite complejo, difícil, con los ingresos y los gastos, pero también con información personal como el patrimonio al inicio y al final del año.
A partir de ahora y una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles y ya sin mirar los consumos personales, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar, y el ciudadano podrá revisar y editar la información presentada por el organismo.