Economía

¿Seguirá bajando la inflación?

El presidente, Javier Milei anunció inflación cero para mediados del 2026. Qué opinan los especialistas.
sábado, 17 de mayo de 2025 · 19:27

La disminución mensual de la inflación en Argentina, alcanzando un 2,8% en abril, ha impulsado las expectativas del gobierno de Javier Milei de lograr que el número llegue a cero para mediados de 2026. Los datos preliminares de mayo sugieren una continuación de esta tendencia, con proyecciones de consultoras como EcoGo y Equilibra que indican una inflación cercana a cero o incluso deflación en las primeras semanas del mes.

El gobierno atribuye esta desaceleración a la estabilización de los precios de los alimentos y a estrategias como el control de tarifas de servicios públicos, que se mantendrán hasta las elecciones de octubre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, está ejerciendo presión sobre las industrias alimenticias y de consumo masivo para evitar aumentos de precios. La reciente decisión de Aluar de reducir sus precios de aluminio en un 25% también se considera un factor clave, dada la importancia del aluminio en diversas cadenas productivas.

Las proyecciones de consultoras como Analytica sugieren que la inflación podría caer al 1,8% en junio, marcando un nuevo mínimo para la administración Milei. Se espera que la competencia entre fabricantes y grandes cadenas comerciales continúe, con estas últimas rechazando listas de precios infladas.

Milei confía en que la inflación caerá por debajo del 1% en la segunda mitad del año, y algunos analistas ya anticipan una inflación anual inferior al 40%. El comportamiento del dólar, que el gobierno busca mantener cerca del piso de la banda cambiaria, será crucial para esta tendencia.

Los economistas coinciden en que la continuidad de las políticas fiscales y monetarias restrictivas es esencial para mantener la desaceleración de la inflación. Sin embargo, factores externos como las inundaciones que podrían afectar los precios de las verduras y frutas, representan un riesgo para estas proyecciones.