Hito
Por primera vez desde la estatización, Aerolíneas Argentinas no necesitará aportes del Estado
En 2024 se logró otro hito al registrarse un superávit de 20,2 millones de dólares a nivel operativo, y de 156.324 millones de pesos (más de USD 150 millones) a nivel económico.El Gobierno Nacional informó este miércoles que por primera vez desde el 2008, la empresa Aerolíneas Argentinas no necesitará aportes del Estado. Entre 2008 y 2023, el Estado le transfirió a la empresa cerca de 8 mil millones de dólares utilizados principalmente para cubrir su déficit operativo a nivel EBIT.
Así lo informó la empresa a través de un comunicado. "Entre 2008 y 2023, el Estado le transfirió a la empresa cerca de US$8000 millones, utilizados principalmente para cubrir su déficit operativo a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), siendo este el indicador troncal que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía", explicaron.
"En promedio, en cada uno de los últimos 16 años, la empresa registró una pérdida operativa anual de 400 millones de dólares que debió ser saldada por el Tesoro Nacional”, agregaron.
En el mismo comunicado explicaron que en 2024, la empresa logró otro hito al registrarse un superávit de 20,2 millones de dólares a nivel operativo, y de 156.324 millones de pesos (más de USD 150 millones) a nivel económico. Estas cifras están en proceso de auditoría por la consultora internacional KPMG y serán oficializadas en los próximos meses.
"Por primera vez Aerolíneas Argentinas obtuvo ingresos mayores a los costos requeridos para su funcionamiento", agregaron. En el texto explicaron que esto fue posible gracias a una "política agresiva" de reducción de costos que incluyó la baja de cerca del 15% de su planta de personal.
"En este proceso dejaron la empresa más de 1.600 personas, y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías", detallaron.
"Además, se cancelaron rutas improductivas y se focalizó la operación sobre aquellas que arrojan mejores resultados para la compañía, fomentando un esquema de conectividad estratégica, que incluyó acuerdos históricos con Iberia y LATAM", agregaron.