A la baja
Cuál será el nuevo precio de la nafta y el gasoil a partir de mañana en Mendoza
Las estaciones de servicio reducirán los valores en las bocas de expendio por primera vez desde septiembre pasadoDesde la medianoche de hoy, los precios de los combustibles de YPF bajarán un 4% en todo el país. No es un caso inédito en la historia reciente, pero sí es la baja más pronunciada de los últimos seis años.
Aún no está confirmado si ese 4% será parejo a nivel nacional o si se trata de un promedio. En múltiples oportunidades se han registrado ajustes más altos en Mendoza que en el resto del país o viceversa. Lo que sí está claro, es que los valores en boca de expendio retrocederán y pasarán a ser más baratos desde el jueves.
¿Cuáles serán los nuevos precios? Suponiendo que en la provincia el ajuste sea del 4%, los valores por litro se comportarán de la siguiente manera:
Valores actuales
- Super: $1.193
- Infinia: $1.456
- Diesel: $1.262
- Infinia Diesel $1.472
Precio estimativo con baja del 4%
- Súper: $1.145,28
- Infinia: $1.397,76
- Diesel: $1.211,52
- Infinia Diesel: $1.413,12
De confirmarse los nuevos valores, llenar el tanque con nafta súper costará $59.650 para un auto con un tanque de 50 litros. En tanto que un gasolero deberá pagar como mínimo $60.576.
Se espera, además, que las otras petroleras sigan los pasos de YPF y también bajen sus precios en las próximas horas. Es importante recordar que que la disminución de los valores de mercado se produce por la sumatoria de varios factores. Lo más relevante es la caída del precio internacional del barril de crudo Brent, que costaba cerca de USD 75 a principios de abril y hoy cotiza a USD 62. El commodity sirve como referencia para la disposición de los precios internos, lo que abarata los productos para los estacioneros.
El otro motivo de la baja es la estabilidad del dólar oficial y el acortamiento de la brecha con los dólares alternativos. Según especialistas, el comportamiento del tipo de cambio generó un abaratamiento de los costos para las petroleras, lo que compensó parcialmente las subas de costos provocada por el avance de la inflación de abril.