El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció que el salvataje total a Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones, compuesto por una facilidad de u$s20.000 millones y la línea de swap, junto a fondos privados y soberanos para el mercado de deuda.
Bessent también reveló una intervención con la compra de pesos en el mercado argentino. Afirmó que EE. UU. respaldará a Argentina mientras implemente "buenas políticas". Tras los anuncios, las acciones se mantuvieron positivas y el dólar retrocedió.
Además, se espera un acuerdo con Estados Unidos en materia de inversión y comercio exterior, confirmado por ministros argentinos tras una reunión entre Javier Milei y Donald Trump, buscando incrementar el intercambio y ratificar el apoyo estadounidense. El acuerdo, de contenido confidencial, podría implicar una apertura recíproca y reducción de aranceles.
El secretario de Tesoro de los Estados Unidos,Scott Bessent, dijo hoy que el salvataje total a la Argentina alcanzaría los 40.000 millones de dólares, al tiempo que informó una nueva intervención en el mercado argentino con la compra de pesos.
De acuerdo con información de agencias internacionales, Bessent dijo que la operación se realizó esta mañana en el mercado abierto.
En una rueda de prensa, el funcionario estadounidense afirmó: “Estamos trabajando en una facilidad de 20000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para (la) Argentina”.
Dijo que “se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de Argentina, y muchos bancos están interesados en ella, y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella”.
En este contexto, Bessent sostuvo que la Argentina tendrá el respaldo los Estados Unidosmientras desarrolle “buenas políticas” y afirmó que la victoria electoral de la Libertad Avanza “fortalecería” la capacidad del gobierno argentino de “vetar malas políticas”.
Consultado sobre si el Tesoro norteamericano comprará deuda argentina, Scott Bessentrespondió que “podrían”, sin dar mayores precisiones.
Luego de estos anuncios, las acciones se mantuvieron en tendencia positiva y el dólar bajó de los 1400 pesos. El dólar oficial retrocedió a 1345 pesos para la compra y 1395 para la venta, luego de abrir en las pizarras del Banco Nación a 1365 pesos para la compra y 1415.
Así, se espera despejar las dudas sobre lo afirmado por Trump, quien dijo que si Milei perdía las elecciones su gobierno retiraría la ayuda financiera al país.
El acuerdo comercial fue confirmado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el canciller Gerardo Werthein, ambos presentes en el almuerzo con el equipo de gobierno norteamericano.
“Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos”, indicó el ministro de Economía desde Washington tras la reunión mantenida con Trump junto a Milei y Werthein.
Caputo busca enviar señales que calmen los mercados tras una jornada en la que Trump condicionó el rescate financiero de 20000 millones de pesos al éxito de Milei en las urnas a 12 días de las elecciones legislativas.
El acuerdo comercial apuntaría a ratificar el apoyo deEstados Unidos. Si bien su contenido es confidencial, fuentes al tanto de las conversaciones afirman que se trataría de una apertura recíproca.
En ese marco, el gobierno de Milei brindaría beneficios para inversiones norteamericanas en el país y, a cambio, las firmas argentinas podría obtener facilidades, en medio de las negociaciones para reducir aranceles.