Ya se conoce quién será el proveedor de la boleta única para las elecciones

Este año debutarán las “elecciones concurrentes” en Mendoza. Cómo funcionará el sistema.

POLITICA

Las elecciones 2025 serán “concurrentes” en la provincia de Mendoza y habrá dos urnas con dos boletas únicas distintas para concretar el comicio. Así, ya se conocé quién será el proveedor de la herramienta y continúa el proceso para cumplir con los plazos formales para el desarrollo del acto electoral. 

Será la primera vez que las elecciones nacionales se realizan con boleta única. Pero como esta difiere al modelo local, no se podrán integrar ambas papeletas a la hora de la votación. 

Mendoza ya cuenta con este sistema desde 2023. La primera elección que se desarrolló de ese modo fue la de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de abril de los departamentos que desdoblaron. 

Habrá dos urnas en las elecciones de Mendoza.

En esta ocasión, y debido a que serán elecciones “concurrentes” con Nación, será la Justicia Federal la que encabece la organización. Por esto, se encargará de la compra de las boletas y luego la Provincia abonará lo que le corresponda. 

El proveedor oficial será el Correo Argentino. La empresa estará al frente de ese procedimiento y se espera que en los próximos días se termine de cerrar el acuerdo para conocer detalles al respecto. 

Uno de los puntos más importantes será el del valor de la boleta única. En 2023, Mendoza pagó aproximadamente $120 la hoja. Si se toma la inflación acumulada por el Índice de Precios al Consumidor, esa cifra sería de $584, pero el valor puede ser menor o mayor según la variación de costos de ese insumo durante los últimos dos años. 

Por qué se votará en dos urnas distintas 

Un detalle clave hace que no se pueda unificar las categorías en disputa en una sola boleta. 

La versión de Mendoza tiene un casillero para votar por la lista completa de una misma agrupación o partido, una especie de emulación a la “boleta sábana” anterior. En su momento, la oposición criticó su inclusión porque entendía que iba en contra del espíritu de la aplicación de la boleta única, ya que así se perjudica prestarles atención a todas las candidaturas.  

La propuesta que rige para las elecciones nacional no cuenta con esa opción, y la ciudadanía deberá marcar con una cruz en el recuadro que figura para sus candidatos favoritos de cada categoría. 

De esta manera, desde la Junta Electoral Nacional explicaron que la boleta nacional tendrá fondo celeste y se deberá introducir en una urna del mismo color, mientras que la local tendrá un fondo verde, al igual que la urna correspondiente. 

Qué se vota en Mendoza 

La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de 12 de los 18 concejos deliberantes.    

El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz, Rivadavia y Luján de Cuyo.   

Audio relacionado

elecciones proveedor boleta

Podés leer también