Vitivinicultura: se achica un mercado clave para Argentina

Las compras de vino en el Reino Unido se resienten en el inicio de 2025, con retrocesos en valor y volumen que afectan a casi todos los países proveedores

Las importaciones británicas de vino argentino cayeron 7,8% en valor y 2,2% en volumen en el primer cuatrimestre de 2025, con una baja del 5,7% en el precio promedio por litro. Preguntar a ChatGPT
ECONOMIA

Las importaciones de vino y mosto en Reino Unido vienen en caída en todos los frentes en el arranque de 2025. Según un informe de la consultora española "Del Rey Analysts of Wine Warkets", analizado y publicado por el Observatorio Vitivinícola, esta evolución negativa del mercado británico se plasma en los datos del cuatrimestre, en el que retroceden un -6,3% en valor y un -5,2% en volumen hasta los 1.070 millones de libras esterlinas y 354 millones de litros respectivamente, con precios medios algo más estables en el período enero-abril en el que retroceden un -1,2% para situarse en 3,02 libras por litro (£/l).

Pero este fenómeno no es reciente. Las importaciones de vino en Reino Unido vienen cayendo en cifras interanuales en volumen desde la salida efectiva del mercado de la Unión Europea a principios del 2021, cuando llegaron a superar los 14 millones de hectolitros en 12 meses (diciembre 2020), como ya los habían superado en los años 2015 y 2016, justo antes del referéndum a favor del BREXIT. Desde entonces y pese a la breve temporada de crecimiento en el primer semestre del 2022 y en el segundo del ’24, la caída ha sido relativamente constante, para situarse ahora en apenas 12,4 millones de hectolitros en 12 meses.

Mucho más positiva y estable ha sido la evolución interanual en valor, con fuertes crecimientos que se extendieron más allá del Brexit y llegaron a situar las importaciones de vino en el mercado en valores interanuales superiores a los 4.000 millones de libras entre diciembre del 2022 y abril del ’24, para luego caer en los últimos meses a niveles de 3.800 millones.

Por tipos de vino, son los vinos envasados no espumosos los que lideran las pérdidas, con un -4,6% en volumen y -7,2% en valor en el cuatrimestre, y perdiendo además un -2,7% en sus precios medios. En los cuatro primeros meses del año, comparados con igual período del año anterior, esta categoría de envasados no espumosos disminuye en 8,2 millones de litros y 50,7 millones de libras, para situarse respectivamente en 171,8 millones y 654,4 millones en cuatro meses.

El rol de Argentina

Entre los principales proveedores de vino al mercado británico, solo Australia y Nueva Zelanda consiguen aumentar sus ventas en este primer cuatrimestre, tanto en valor como en volumen.

Tanto los países europeos como Chile y Argentina disminuyeron sus ventas al mercado británico en el primer cuatrimestre del año. El más perjudicado resulta Chile con caídas del -28,7% en valor y del -24,2% en volumen. De forma más moderada, los principales productores europeos pierden entre el 7% (Francia) y el 8,8% (España) en libras, pero con diferencias muy superiores en litros, donde Francia e Italia apenas bajan un -1,7% y -1,8% respectivamente frente a la más brusca caída de las ventas españolas (-14,1%) en el cuatrimestre.

En el caso de Argentina, las importaciones de vinos caen en todos los rubros: volumen, facturación y precio promedio en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025 contra igual período de 2024. En el primer cuatrimestre de 2025 las importaciones de vinos argentinos de Reino Unido caen 7,8% en facturación, bajan 2,2% en volumen y el precio promedio por litro se redujo un 5,7% interanual. 

 

Audio relacionado

Vino

Podés leer también