Vecinos El Bermejo reclaman por una promesa incumplida
El reclamo lo hicieron en el Concejo Deliberante a través de la "Banca Ciudadana". Afirman que se abandonaron las obras del Parque Costero, un proyecto que fue declarado de interés ambiental y social durante el gobierno de Rodolfo Suarez.
Pasan los años y la promesa no se cumple. Vecinos de El Bermejo se ilusionaron años atrás cuando se anunció la obra del Parque Costero de Guaymallén y celebraron que, en el año 2023 se declarara "de Interés Ambiental, Social y Provincial la zona del “Parque Costero, Canal Cacique Guaymallén”. Sin embargo, la obra quedó trunca y los ciudadanos de la zona reclaman por el estado de abandono.
La semana pasada tres vecinos hicieron uso de la "Banca Ciudadana" para reclamar frente a todos los concejales las condiciones en las que ha quedado el proyecto que se había presentado con bombos y platillos en la "Enoteca" con representantes de Irrigación, Vialidad Provincial y dirigentes de Guaymallén, Lavalle y Las Heras.
Te podría interesar
Si bien el proyecto que apunta a aprovechar urbanísticamente la ribera del Cacique Guaymallén viene de hace décadas, desde el 2019 comenzaron a desarrollarse proyectos concretos para concretarlas. Los propios vecinos reconocen que los anuncios fueron tomados con entusiasmo, pero lamentablemente no han tenido continuidad en el tiempo y lo poco que se hizo hoy está deteriorado.
"No se cumple nada de lo prometido. Solo se observa desidia y más que Parque Costero lo que se hizo es un ensanche del sendero del chorro", aseveraron los vecinos la semana pasada en el Concejo Deliberante.
Al revolver el archivo es fácil encontrar imágenes del exintendente Marcelino Iglesias junto al por entonces funcionario Marcos Calvente recorriendo el lugar de las obras y haciendo movimientos de suelo. Pero los vecinos sostienen que el proyecto quedó relegado y hoy en la zona reina la inseguridad. "Se vive y se padece el desinterés y el abandono municipal", remarcó uno de los vecinos que se sentó en la Banca Ciudadana.
Carlos Godoy, otro ciudadano que se acercó al Concejo Deliberante, afirmó que se siguen tirando escombros en el lugar y que los cierres perimetrales que se habían colocado han sido robados. Lo mismo que farolas y hasta árboles nuevos que se habían plantado.
"Se solicita entonces que el Honorable Consejo Deliberante, tome debida carta en asunto tan imperante como intemperante y, convocando a las demás instituciones intervinientes y que debiesen intervenir, deudoras todas ellas de nuestra seguridad ciudadana y nuestro bienestar en el lar lugar que elegimos como hogar, para hacer del tramo Inferior del Cacique y su zona de hídrica influencia, pues un tramo aún más superior que lo ocurrido en el radio de su tramo medio y superior", remarcaron en representación de los habitantes de El Bermejo.
El proyecto olvidado
La intención era generar un parque natural en las márgenes del canal Cacique Guaymallén en el límite entre Las Heras y Guaymallén. Sin embargo, la idea nunca llegó a concretarse de forma integral.
"El espacio verde tendrá una longitud total aproximada de 4,5 kilómetros, extendiéndose desde la Rotonda del avión hasta la calle Aristóbulo del Valle. Se distinguirá por ser nativo, ya que la idea es preservar el microclima del lugar junto a su flora y fauna por todos los beneficios ecosistémicos que aportan. Además, permitirá resolver un problema ambiental delicado gracias a la instalación de la red cloacal que reemplazará los llamados pozos sépticos. En este contexto, también debe mencionarse que el sector afrontaba riesgos de usurpación y su estado de abandono favorecía a los hechos de inseguridad. Por eso, la infraestructura incluye iluminación; conectividad urbana tanto para peatones como para ciclistas, transporte público y privado; ciclovía diferenciada de la vereda peatonal; reforestación; servicio de agua y cloaca diseñado para el lugar; pavimentación; espacios de juegos y esparcimiento; más limpieza y mantenimiento. Todo esto conformará una renovada vía de circulación y esparcimiento para vecinos y visitantes de Guaymallén", expresaban años atrás desde la comuna.
A lo largo de los años se limpiaron escombros y se hicieron obras de movimiento de suelo. Se colocaron cierres perimetrales que en muchos sectores fueron robados y se instaló una escultura del artista Ramiro Quesada. También se colocaron forestales que en un gran número se han secado.