Vance afirma que el alto el fuego en Gaza está OK

Hizo estas declaraciones durante un viaje a Israel, como parte de los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer la tregua. Confirmó que no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Gaza.

INTERNACIONALES

El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, afirmó este martes que el alto el fuego en Gaza se encuentra en una situación muy favorable, a pesar de la violencia en la Franja durante el fin de semana. Y aclaró que "el único mediador real" en el conflicto es Estados Unidos, subestimando el rol de actores claves como Qatar y Egipto.

Vance hizo estas declaraciones durante un viaje a Israel, como parte de los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer el alto el fuego y luego de que el propio Trump amenazara a Hamás con aniquilarlos si violaban el alto el fuego.

Un recrudecimiento de la violencia el domingo amenazó con descarrilar la tregua, con Hamás e Israel acusándose mutuamente de violar el alto el fuego. Al menos 80 palestinos murieron desde la entrada en vigor de la tregua.

El ejército israelí afirmó haber llevado a cabo una oleada de ataques en Gaza, tras acusar a Hamás de matar a dos soldados en la ciudad sureña de Rafah.

En su advertencia a Hamás, Trump señaló que las naciones de Oriente Medio podrían invadir Gaza con una "fuerza considerable" para "arreglar a Hamás" si viola la tregua.

Durante la visita de los funcionarios estadounidenses a Israel (además de Vance, se encuentran el enviado especial Steve Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner) se espera que presionen al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que inicie negociaciones sobre asuntos a largo plazo para un fin permanente de la guerra.

Los pasos llevados a cabo hasta ahora —incluido un alto el fuego y la liberación de rehenes, prisioneros y detenidos— son solo el comienzo del plan de 20 puntos de Donald Trump para poner fin a la guerra. Y hay posibles obstáculos por delante.

Según el plan, si ambas partes están de acuerdo, la guerra "terminará inmediatamente", Gaza será desmilitarizada y toda la "infraestructura militar, terrorista y ofensiva" será destruida.

Una vez que los rehenes sean devueltos, "los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía", se lee.

Añade: "Los miembros de Hamas que deseen abandonar Gaza recibirán un paso seguro hacia los países de acogida".

El plan establece que Gaza sería inicialmente gobernada por un comité de transición temporal de tecnócratas palestinos, supervisado por una "Junta de Paz" encabezada y presidida por el presidente de Estados Unidos, e incluyendo al ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair.

El gobierno de la Franja de Gaza se entregaría finalmente a la Autoridad Palestina —que administra la Cisjordania ocupada— una vez que "haya completado su programa de reformas".

Hamas —que ha dirigido el territorio desde 2007— no desempeñaría ningún papel futuro en su gobierno, ni directa ni indirectamente, según el plan.

No hay ningúna fecha establecida sobre cómo y dónde encarar las negociaciones sobre estos temas.

Según el plan de Donald Trump, Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización temporal que se desplegará en Gaza. Esta fuerza pretende ser la solución a largo plazo para la seguridad interna.

Vance afirmó que Steve Witkoff y Jared Kushner están trabajando en ello "ahora mismo".

Confirmó que no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Gaza, pero afirmó que proporcionará una "coordinación útil" entre varios países.

"El único mediador real es Estados Unidos", añadió.

Cuando se le preguntó cómo cree que podría ser el liderazgo definitivo en Gaza.

"No lo sé", respondió, pero añadió que están creando una estructura de gobierno "muy flexible" ante lo que suceda en el futuro.

Más de

Israel Hamàs

Podés leer también