Usan la IA para crear desnudos falso y extorsionar a menores

Una alarmante tendencia de imágenes generadas por inteligencia artificial está impulsando una ola de extorsión digital, afectando principalmente a adolescentes.

VARIETE

El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) ha traído consigo una sombra preocupante: la proliferación de imágenes de desnudos falsos utilizadas para fines de extorsión digital. Este método, que antes se dirigía a figuras públicas, ahora impacta de lleno en la población juvenil, convirtiendo a menores en víctimas de chantaje sexual con desenlaces a menudo trágicos. Un estudio reciente de la organización Thorn reveló que un 6% de los adolescentes estadounidenses ha sido afectado directamente por este tipo de contenido generado artificialmente.

La conmovedora historia de un joven de Kentucky, quien se quitó la vida tras ser extorsionado con una imagen falsa creada por IA, ilustra la gravedad de este problema. Sus padres, al descubrir los mensajes amenazantes, alertaron sobre la sofisticación y la crueldad de estas redes, que no necesitan material real para ejercer presión. El FBI ha reportado un "aumento espantoso" de casos de sextorsión contra menores en Estados Unidos, afectando principalmente a chicos de entre 14 y 17 años, y vinculando estos incidentes a un número alarmante de suicidios.

Detrás de esta amenaza se esconde un negocio altamente lucrativo. Análisis recientes estiman que sitios web que ofrecen servicios de "desnudez digital" podrían generar millones de dólares anualmente, aprovechando la infraestructura tecnológica de gigantes como Google y Amazon. A pesar de los esfuerzos por parte de plataformas y reguladores, estas herramientas de IA continúan emergiendo, demostrando la tenacidad de quienes las utilizan con fines ilícitos.

Ante este panorama, diversas naciones y empresas tecnológicas están implementando contramedidas. Gobiernos como el de Reino Unido y Estados Unidos han aprobado leyes que penalizan la creación de "deepfakes" sexualmente explícitos, con penas de prisión para los responsables. Asimismo, compañías como Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) han iniciado acciones legales contra desarrolladores de aplicaciones que eluden sus normativas. Sin embargo, la batalla contra esta forma de extorsión digital impulsada por la IA es constante, requiriendo una vigilancia permanente y la colaboración global para proteger a los más vulnerables en el entorno digital.

Podés leer también