Un ministro vinculó a Mercado Libre con el narcotráfico y la empresa salió al cruce
El conflicto empezó por el aumento en el cobro de Ingresos Brutos en la provincia santafesina.
Mercado Libre cruzó al ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, por la suba de Ingresos Brutos en la provincia y por haber vinculado a la empresa con el narcotráfico.
“Las declaraciones del ministro de Economía de Santa Fe buscan desviar la discusión con acusaciones infundadas y no resuelven el problema de fondo: la suba de Ingresos Brutos de la Ley Fiscal 2025 de su provincia”, expresó el unicornio argentino.
Te podría interesar
Mercado Libre sostuvo que el cobro de Ingresos Brutos en la provincia santafesina “encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) y comercios, que todos los días trabajan para hacer crecer la economía local”.
“Difamar no baja Ingresos Brutos”, sostuvo Mercado Libre. Agregó, además, que la decisión de política impositiva depende de cada provincia en particular, despegando a la empresa del problema.
“Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios puedan comprender cómo los impuestos locales afectan sus costos y su competitividad”.
Sobre la vinculación con el narcotráfico, realizada por el propio Olivares, la plataforma de comercio electrónico indicó que, junto con Mercado pago, colaboran “activamente” con las autoridades para “prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales”.
Dentro del comunicado afirmaron que son “muy rigurosos” en la detección y sanción de conductas ilegales a través del uso de tecnología, inteligencia de datos y colaboración diaria con autoridades federales, provinciales y municipales. Y aseguraron que trabajan para que ningún instrumento de sus aplicaciones “sea utilizado para actividades ilícitas”.
“En el caso específico de Santa Fe hemos desarrollado un plan de capacitación con autoridades de todos los niveles y con la Policía de Investigaciones local en mayo de este año”, aseveró el gigante argentino.
Ayer, el Ministro de economía santafesino había vinculado directamente a Mercado Libre con el narcotráfico, calificando como “represalia” el comunicado de la empresa sobre el aumento del costo de operación en las provincias en las que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.
“Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios. Este comunicado parece una represalia, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago”.
Olivares cuestionó la medida de la plataforma de comercio electrónico y la definió como “paradójica”, porque mientras porque mientras “facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas”.