Ulpiano Suarez tensa el acuerdo electoral y critica a Milei

El intendente de Ciudad cargó duramente contra el presidente por el veto a la ley de financiamiento universitario. También lo hicieron otros radicales que no digieren el acuerdo electoral que firmó Alfredo Cornejo con La Libertad Avanza.

POLITICA

Desde hace tiempo que el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, viene marcando diferencias con el acuerdo electoral que Alfredo Cornejo firmó con Javier Milei. Anticipó que no iba a pintarse de violeta y ahora salió a criticar duramente al presidente por el veto a la ley de financiamiento universitario.

 "Gobernar es escuchar y actuar. El veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario golpea al sistema educativo y por ende al futuro del país", aseveró Suarez y recibió el apoyo de otros radicales como la senadora Claudia Najul. Lo llamativo es que el veto está firmado por Luis Petri, candidato a diputado nacional en la lista de Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, espacio al que pertenecen Ulpiano Suarez y Claudia Najul.

"No habrá progreso sin educación pública y de calidad. El rol estratégico e insustituible del Estado en este ámbito, no puede quedar preso de anteojeras ideológicas ni especulaciones políticas. De espaldas a la identidad y las necesidades de los argentinos no se construye un futuro mejor", aseveró el intendente capitalino haciendo expresas sus diferencias con la Casa Rosada y, por decantación, del acuerdo electoral firmado por Cornejo.

De esta manera, Suarez se suma a otro radical que desde el minuto cero se opone al frente electoral conformado con La Libertad Avanza: Julio Cobos. El diputado nacional también cargó duramente contra el veto presidencial. "Lamentablemente el presidente insiste con darle la espalda a reclamos legítimos de diferentes sectores de la sociedad, en este caso de las universidades. Trabajaremos en el Congreso para rechazar el veto y revertir el desfinanciamiento del sistema universitario", manifestó Julio Cobos.

"Se equivoca el presidente si cree que la autocrítica por el resultado electoral se limita a errores en la estrategia política. La ciudadanía bonaerense también votó para que se reconsideren las prioridades de la gestión, entre ellas el funcionamiento del Hospital Garrahan", agregó el diputado nacional.

"Con el veto a la ley de emergencia pediátrica el Gobierno no entendió el mensaje, del mismo modo que ocurrió con la emergencia universitaria. Ante esta situación, el Congreso se verá en la obligación de insistir con las leyes sancionadas", concluyó.

Audio relacionado

ulpiano

Podés leer también