Tres sectores lograron récord histórico de exportaciones en los primeros seis meses del año

Entre enero y junio, el petróleo y derivados, el oro y la plata y el sector pesquero alcanzaron sus mayores niveles de exportaciones desde existe registro

Durante el primer semestre del año se registraron exportaciones por USD 39.742 millones
ECONOMIA

Entre enero y junio de 2025 las exportaciones argentinas sumaron USD 39.742 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 4%. Según el Indec, este avance se explicó por un incremento en las cantidades despachadas (+4,9%), que compensó la baja de precios internacionales (-0,8%).

El semestre dejó una foto distinta respecto a años anteriores: aunque la soja sigue siendo el complejo más importante, perdió peso en el total y cedió espacio a actividades emergentes. Los rubros con mejor desempeño fueron el petrolero-petroquímico, el de oro y plata y el pesquero, todos con niveles récord en la serie histórica iniciada en 2002.

Energía: un salto que modifica la balanza

El complejo petrolero-petrouímico se consolidó como el segundo exportador del país. Las ventas llegaron a USD 5.650 millones, un 9,7% más que en 2024. La mayor parte correspondió a crudo, que duplicó sus envíos en un año. También crecieron los despachos de combustibles a buques y aeronaves, mientras que el gas mostró un retroceso.

Los principales compradores fueron Estados Un idos, países de la ALADI y Brasil, que juntos concentraron casi dos tercios de las operaciones. Con este desempeño, la energía no solo gana peso en el comercio exterior, sino que comienza a alterar la tradicional primacía de los complejos agroindustriales.

Oro y plata: protagonismo minero

El complejo oro y plata generó exportaciones por USD 2.234 millones, con una suba interanual del 45,8%. Fue el mejor resultado de toda la serie del Indec. El 86,6% de las ventas correspondió a oro en bruto y el resto a minerales y concentrados de plata.

Estados Unidos e India lideraron las compras de oro, mientras que China y la Unión Europea se destacaron como destinos de la plata. El informe señaló que más del 90% de las operaciones se concentraron en apenas cinco países.

El sector pesquero

El complejo pesquero registró en el primer semestre de 2025 exportaciones por USD 1.067 millones, lo que significó un crecimiento interanual del 9,6% y el valor más alto de la serie histórica iniciada en 2002.

El sector estuvo liderado por crustáceos y moluscos, que representaron más del 75% del total exportado, con especial protagonismo de calamares, potas y langostinos. Los pescados frescos y congelados aportaron otro 23%, destacándose los filetes de merluza y la merluza negra.

Los principales mercados fueron China, la Unión Europea y países del sudeste asiático, que concentraron más de la mitad de las ventas. Según el INDEC, el 53,8% de las exportaciones de este complejo se dirigió a apenas tres bloques económicos, lo que refleja una fuerte concentración geográfica

Audio relacionado

Exportaciones

Podés leer también