Todo lo que hay que saber antes de comprar en Temu y Shein
La entidad aseguró que continúan los mismos requisitos de control para este tipo de compras internacionales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) ha desmentido categóricamente una versión viralizada en redes sociales que la vinculaba con supuestos cambios en las compras a la plataforma china Shein. Según la información difundida, Arca exigiría un trámite obligatorio para recibir los pedidos, amenazando con retener envíos o prohibir futuras compras a quienes no cumplieran.
Arca, bajo la dirección de Juan Alberto Pazo, aclaró que "la noticia es falsa" y que "el proceso sigue igual". La entidad aseguró que no se han generado nuevos requisitos de control para este tipo de envíos y que las reglas de importación a través del régimen de mensajería internacional, conocido como Régimen Courier, no han sido modificadas de la forma en que se especuló.
Te podría interesar
La desinformación sugería que Arca requeriría una notificación de la llegada de los paquetes operados por el Correo Argentino, con un plazo de 30 días para realizar el trámite. De no cumplirse, se indicaba que se podría prohibir al usuario realizar más pedidos. Arca ha negado rotundamente estas afirmaciones.
El único cambio que ha implementado la ex-AFIP ha sido una simplificación de la operatoria del Régimen Courier, con el fin de "hacer más transparente" el proceso. Esta modificación beneficia a los consumidores, permitiéndoles importar mercancías por un valor de hasta 400 dólares sin tener que pagar derechos de importación ni tasa estadística. Los únicos gravámenes que se aplican son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y, si corresponde, impuestos internos.
Para que las compras cumplan con los requisitos del Régimen Courier, los pedidos deben estar conformados por un máximo de tres unidades de la misma especie, con un peso no superior a 50 kilos por paquete y un valor que no exceda los 3.000 dólares por envío. Además, la mercadería no debe tener fines comerciales.