Semestre violento en Mendoza: aumentaron los homicidios

La mitad de las muertes se produjo por ajustes de cuentas. Desde el Centro de Estudios y Análisis de la Seguridad, aseguran que “la guerra de bandas está descontrolada”.

POLITICA

En los primeros seis meses del año se registraron 36 homicidios lo que implica un aumento del 16,13% respecto al mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaron 31 casos. Así lo informó el Centro de Estudios y Análisis de la Seguridad (CEAS), tras analizar los datos oficiales otorgados por el Ministerio Público Fiscal luego de un pedido de informe impulsado por el organismo.

La mitad de las muertes se produjo en contextos de ajustes de cuentas, lo que da cuenta de la situación que se vive en distintas barriadas de la provincia donde las peleas de bandas son recurrentes. “Si bien la ministra de Seguridad, María Mercedes Rus, destacó que no hubo homicidios en ocasión de robo, está omitiendo que el 50% de los crímenes se originaron en enfrentamientos entre bandas”, advirtieron desde el CEAS.

“La guerra de bandas está descontrolada”, agregaron desde el organismo, subrayando la necesidad urgente de una política de seguridad que actúe de forma preventiva frente al avance del crimen organizado.

En este sentido, desde el organismo que dirige la exlegisladora Marisa Garnica remarcan que el procurador de la Corte Alejandro Gullé,ha reconocido que el tema del narcotráfico en Mendoza no es menor y señaló que “el problema de la droga no solamente es el daño que hace en sí mismo, sino la cantidad de delitos colaterales que trae". En concreto, hacía referencia a que hay personas que roban para comprar droga y también que la venta de estupefacientes se convierte en una salida para muchos jóvenes. 

Por otro lado, desde el CEAS también remarcan su preocupación por los femicidios. Solo entre enero y marzo de este año, Mendoza registró cinco asesinatos de mujeres por razones de género, igualando en apenas tres meses la cifra total de femicidios ocurridos durante todo 2024.

Podés leer también