“Se logró la unidad con el objetivo de generar una alternativa para gobernar Mendoza”
La candidata a diputada nacional habló sobre la unidad del peronismo en la provincia.
Tu candidatura llegó después de un acuerdo interno en el peronismo que costó bastante ¿Cómo ves esa relación de la unidad del peronismo y los objetivos que tienen para adelante?
Se logró la unidad con ese objetivo, con la reconstrucción de una alternativa válida para gobernar la provincia de Mendoza. Y siempre hay diferencias. Yo siempre digo que a los peronistas nos cuesta, pero cuando lo hacemos, lo hacemos bien.
Hubo discusiones profundas, pero cuando nos dimos cuenta que la coincidencia era más fuerte, el diálogo empezó a fluir. Se logró una lista de candidatos nacionales de unidad que creo que representa las dos expresiones más fuertes del peronismo hoy.
Son dos expresiones más metodológicas que ideológicas. En lo personal extrañé las PASO, pero no me parece mal como quedó conformado. Creo que se está trabajando muy bien, es un grupo que tiene mucha experiencia en la gestión y eso a mí me permite aprender un montón. Yo tengo la experiencia territorial y legislativa que también tal vez a Emir le aporta algo, tenemos muy buen diálogo y la verdad que tenemos muy claro para qué queremos llegar.
Por un lado, hay una necesidad de ponerle un límite y no por nada ese es el eslogan de campaña, y por el otro lado empezar a plantear posicionarse no solo como una opción electoral, sino como garantes de una nueva construcción de estatalidad, de productividad, de desarrollo industrial.
La Argentina ha tenido destino y ha podido fundar un destino sobre todo de desarrollo, le guste a quien le guste, con gobiernos peronistas. El resto han sido lamentablemente experiencias transitorias bastante malas. También está la experiencia menemista, que llega con una bandera peronista y pasó lo que pasó.
Nosotros logramos este posicionamiento a nivel mundial con una YPF fuerte, con ferrocarriles fuertes en la época de Perón, poniéndonos en la vanguardia en materia también de derechos de inclusión. Y después de los mil golpes de Estado, los doce años de Cristina y de Néstor, nosotros nos sentamos, entre otras cosas, en la mesa para discutir la soberanía espacial. Estábamos sentados los 8 países del mundo que tenían satélites en el espacio y hoy estamos pidiendo que le pagas 22 mil pesos a los jubilados.