Se cayó el acuerdo en Corrientes entre la UCR y LLA: qué pasará en Mendoza

El partido de Javier Milei irá con un candidato propio para la elección a la Gobernación del 31 de agosto. Sin avances en la negociación provincial.

POLITICA

Este lunes a la madrugada, la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) de Corrientes anunció que competirá en la elección a la gobernación de esa provincia el próximo 31 de agosto y, de esta manera, descartó de plano un acuerdo con el radicalismo local. 

El sello libertario salió a cuestionar que recibieron “operaciones hasta el último día de cierre de alianzas” y manifestó la voluntad de realizar una alianza con espacios que quieran enfrentar “a aquellos que intentaron confundir y socavar la esperanza de los correntinos de tener la posibilidad de elegir un verdadero cambio”. 

A pesar de que se esperaba por un pacto entre el espacio que comanda el gobernador Gustavo Valdés y el mileísmo, la decisión de LLA fue probarse en las urnas con una postulación propia. 

Corrientes y Santiago del Estero son las únicas jurisdicciones del país que votan su jefatura de Estado fuera del calendario nacional, por lo que el ojo de la política se posará en ambas con particular atención en esta elección. 

La Libertad Avanza y Cambia Mendoza.

Qué pasa en Mendoza 

La provincia de Mendoza también observa lo ocurrido en Corrientes. El gobernador Valdés es parte del denominado “Grupo Malbec” del radicalismo, que encabeza Alfredo Cornejo y a través del cual se han coordinado diferentes acciones, principalmente en torno a la relación con la Nación. 

La muy comentada alianza entre LLA y Cambia Mendoza para los comicios de este año no ha tenido en las últimas semanas ningún avance. 

Y es que desde el Gobierno aseguran que no hubo nuevas conversaciones en pos de intensificar el acuerdo, si bien todavía no descartan que se cierre un pacto electoral. 

En un comienzo, la idea era que gran parte de las candidaturas a diputados nacionales quedarán en manos de los libertarios, mientras que las bancas para la Legislatura y los concejos deliberantes fueran, en su mayoría, decididas por Cornejo y los intendentes. 

Pero entraron en juego dos factores: LLA empezó a solicitar más espacios, envalentonado por la buena imagen de Milei en la provincia. A la vez, se incrementaron los pedidos del ministro de Defensa, Luis Petri, que amenazó con romper con el radicalismo si no le cedían los lugares que él aseguraba que  le correspondían. 

Por el momento, las charlas entre Petri y Cornejo se mantienen, pero se han enfriado con el tándem Karina-Javier Milei. 

De hecho, durante la última visita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizada por el Gobernador, no hubo ningún encuentro de tinte político partidario.  

Las reuniones se limitaron al cónclave con gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y a la primera actividad del Consejo de Mayo.

Audio relacionado

acuerdo corrientes lla

Podés leer también