Se acabó el tiempo: hoy se conocen los frentes que competirán en Mendoza
Se vence el plazo de la presentación de alianzas para las elecciones provinciales y nacionales. Quiénes irán juntos.
Este 7 de agosto se termina el plazo para la inscripción de frentes para las elecciones del 26 de octubre y hay expectativa para conocer cómo competirán los diferentes sectores políticos de Mendoza.
Hasta el momento ya hay varias alianzas confirmadas y se aguarda por cierres de último momento que modificarán el escenario de cara a la jornada electoral.
El 17 de este mes, en tanto, será la fecha de anuncio de todas las candidaturas para los cargos en juego.
Cuáles serán los frentes en Mendoza
La coalición que mayor impacto generó en la provincia fue la de la UCR con La Libertad Avanza. El acuerdo del oficialismo local y nacional no solo anticipó una posible victoria holgada en las elecciones, sino que también provocó una nueva partida del ya histórico frente Cambia Mendoza.
Al radicalismo y los libertarios se sumará el Partido Renovador Federal, el sello que tiene como titular local a José María Videla Sáenz, subsecretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Gobierno.
El acuerdo hizo que Libres del Sur dejara esa alianza tras diez años y, ahora, competirá dentro del “Frente Verde”, en conjunto con el Partido Verde. La propuesta buscará llevar a Mario Vadillo al Congreso.
El peronismo participará de la elección a través de “Fuerza Patria”, el nombre que la conducción nacional exigió para todo el país. En ese espacio se reunirán los dispositivos de los intendentes, gremios, movimientos sociales y La Cámpora.
La constitución del frente será firmada por varios partidos que habitualmente han competido en conjunto con el justicialismo.
La izquierda, en tanto, volverá a ir como Frente de Izquierda – Unidad, un espacio compuesto por el PTS, el PO, el MST y la Izquierda Socialista. En principio, llevará a Micaela Blanco Minoli como candidata a diputada nacional.
También aparece en el radar la nueva alianza de los ex La Unión Mendocina, que tendrá dirigentes de Compromiso Federal, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Unión Popular, Partido Uno (Una Nueva Oportunidad), Partido Fe, Movimiento de Unidad Popular (MUP), Fundación Hacer, Primero Guaymallén, Más Luján, Ahora Tupungato y Radicales Por El Futuro.
Se suma, asimismo, “Creer en Mendoza, con vos", la sorpresiva coalición entre Protectora Fuerza Política y el Partido de Ciudades en Acción que llevará a José Luis Ramón y a Daniel Orozco como postulantes.
Aún no se sabe, en tanto, de qué manera competirá el PRO. Tras rumores de un frente en conjunto con el Partido Demócrata y el Partido Libertario, finalmente el sello amarillo podría no ser parte de ese acuerdo.
En Mendoza, los comicios se realizarán el 26 de octubre. Se votará para renovar cinco de los diez lugares que la provincia tiene en la Cámara de Diputados de la Nación; la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de 13 de los 18 concejos deliberantes.
El 22 de febrero del año próximo será el turno de la votación para los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, La Paz, San Rafael y Santa Rosa.