Saénz se impuso en Salta, LLA quedó segunda
La agrupación de Milei logró triunfar en la Capital de la provincia, dominada siempre por el Justicialismo o por el Frente Unidos por Salta.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró la victoria de su partido en las elecciones legislativas de Salta, donde obtuvieron 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados en juego. Sin embargo, reconoció la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en la capital provincial, atribuyéndola a la complejidad de las elecciones en grandes centros urbanos.
Sáenz felicitó al candidato de LLA, Roque Cornejo, y recordó las acusaciones de fraude previas. LLA se posicionó como la segunda fuerza, obteniendo un senador y nueve diputados. Salta Libre, otro partido liberal, consiguió un diputado, según informó Noticias Argentinas.
El Partido Justicialista, el Pro y la UCR no obtuvieron representación legislativa, quedando relegados como tercera y cuarta fuerza. El PJ, reorganizado como Frente Justicialista Salteño tras la ruptura de Sáenz con Unión por la Patria, compitió con figuras como Sergio Leavy y Emiliano Estrada. Cambiemos Salta (Pro) y Frente Juntos (UCR y Frente Plural) compitieron por separado. También participaron partidos de izquierda, buscando mantener su representación en la capital indicó La Nación.
La elección de senadores se realizó por distrito único departamental, mientras que la de diputados fue proporcional a la población de cada sección electoral, enfocándose en la distribución de bancas más que en el recuento de votos totales.
Orozco es la contrincante principal del gobernador Gustavo Sáenz, un peronista no alineado con el kirchnerismo que mantuvo vínculos estrechos con Sergio Massa, que transita su segundo mandato y busca sostener su gobernabilidad con un ojo puesto en octubre, cuando se reordene el tablero nacional.
La Libertad Avanza en Salta denunció “graves irregularidades” durante el desarrollo de los comicios y acusó al partido gobernante de sostenerse en el poder “con las mismas prácticas clientelares desde hace 30 años”.
Lo hizo a través de un comunicado, donde advirtió sobre fallas en el suministro eléctrico que paralizaron mesas de votación con sistema electrónico, padrones desordenados y desactualizados, inconsistencias en las listas de autoridades de mesa y fiscales, y la circulación de imágenes de camiones con víveres repartidos en plena jornada electoral. Afirmaron que los hechos responden a un patrón sistemático destinado a obstaculizar el derecho al voto y cuestionaron la transparencia del proceso.