Prorrogan la licitación del tren de cercanías, pero ya hay un favorito

El Gobierno de Mendoza informó que la apertura de sobres para la licitación del Tren de Cercanías del Este se prorroga para el miércoles 3 de diciembre. Estaba previsto que la apertura de sobres fuese el 26 de noviembre.

POLITICA

La apertura de sobres de la licitación del Tren de Cercanías del Este se postergó del 26 de noviembre al 3 de diciembre. Según explicaron desde el Ejecutivo, "la medida responde a un pedido formal de las empresas interesadas, con el objetivo de disponer de más tiempo para el estudio técnico y económico de sus propuestas". Si bien todo indica que CEOSA es la favorita para quedarse con la obra, desde el Ministerio de Gobierno afirman que esta decisión permitirá favorecer una mayor participación de oferentes y garantizar la transparencia y la concurrencia en el proceso licitatorio.

El proyecto del Tren de Cercanías del Este contempla la renovación integral de 33 kilómetros de vía entre las estaciones Gutiérrez (Maipú) y Libertador General San Martín (Junín), con paradas intermedias en Coquimbito, General Ortega, Rodeo del Medio, Fray Luis Beltrán, Barcala y Palmira.

Se trata de una obra estratégica para modernizar la movilidad del área Este del Gran Mendoza, mejorar la conectividad interdepartamental y ofrecer una alternativa de transporte sustentable para más de 350.000 habitantes.

La inversión prevista es de $212.886.714.451,63 y generará más de 150 empleos directos y 300 indirectos durante la etapa de obra.

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial informó que la licitación ha despertado una alta demanda de consultas y pedidos de prórroga, especialmente en el segundo tramo, vinculado a la operación del servicio, que exige la inscripción de los oferentes en el Registro Nacional de Operadores de Carga y Pasajeros.

“Es una licitación pública internacional que ha generado mucho interés. Se publicó inicialmente en carácter de borrador para recibir observaciones, y luego en su versión final, incorporando las inquietudes planteadas”, explicó Marité Badui hoy en la Legislatura.

La funcionaria precisó que la frecuencia de los trenes será cada 60 minutos, saliendo de manera simultánea desde ambas cabeceras. La interconexión de las triplas se realizará en la Estación Barcala, en Maipú, mediante vías independientes con desvíos dinámicos, lo que permitirá mantener la operatividad del tren de cargas y el nuevo servicio de pasajeros sin interferencias.

La velocidad máxima operativa será de 90 km/h, con una velocidad comercial promedio de 68 km/h, lo que permitirá cubrir todo el trayecto en aproximadamente 28 minutos por tramo.

 

Podés leer también