Por la eliminación del Impuesto País, cayó la recaudación

El mes pasado se contabilizaron $ 15,3 billones. El IVA tuvo una variación interanual del 36,9%.

ECONOMIA

Aunque durante agosto la recaudación tributaria creció para alcanzar los $ 15,3 billones, el salto acumulado estuvo por debajo de la suba del resto de los precios de la economía. Así, los ingresos de ARCA en el octavo mes del año cayeron en términos reales un 2,4%, si se toma en cuenta la proyección de una inflación en torno al 2% para el mes pasado.

Según reportó el organismo, en agosto, los ingresos fiscales crecieron un 30,6% respecto a lo que se había visto doce meses atrás. Sin embargo, la reducción de algunos tributos, como es el caso del fin del Impuesto País y la quita de Impuesto a las Ganancias, afectó negativamente la recaudación del fisco.

En la comparación interanual, los números resultaron más magros por diversos factores. Por un lado, en ARCA reportaron el efecto del "ingreso en agosto 2025 del primer anticipo de personas humanas por Ganancias período fiscal 2025, que en el año anterior se había prorrogado hacia noviembre 2024. No obstante, el efecto positivo se vio morigerado por el ingreso en agosto 2024 del saldo de declaración jurada y del “sexto anticipo” de personas humanas de Ganancias por el período fiscal 2023".

También se refirieron a una mayor recaudación de anticipos de Ganancias Sociedades en relación con el año anterior, debido a la modificación en el Régimen de Anticipos implementada por la RG 5.685/2025. "El tercer anticipo del cierre diciembre se calculó con la alícuota del 11,11% en tanto el año pasado se aplicó la de 8,33%", explicaron.

Pero sin dudas, el golpe más fuerte lo dio la eliminación del Impuesto Solidario PAIS, por el que en agosto de 2024 se habían recaudado $ 659.985 millones. El tributarista Nadin Argañaraz, de IARAF, apuntó que "Si se excluye la recaudación de impuesto PAIS que dejó de percibirse por su vencimiento, la variación real interanual sería positiva por 3,4%".

"Si se excluye la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la recaudación total habría aumentado un 8% en términos reales interanuales. Sin dudas, como era previsible, la eliminación de impuesto PAIS, está teniendo un impacto importante en la recaudación, siendo compensada por la dinámica de otros impuestos, como la seguridad social y combustibles", resumió Argañaraz.

Incluso, si se considera la "recaudación perdida" por la eliminación del Impuesto País, esta llegaría a los $ 8 billones. "En orden de magnitud, le sigue impuestos internos con $ 0,18 billones (con bajas de ciertas alícuotas) e impuesto a las Ganancias con $ 0,14 billones", apuntó Argañaraz respecto a los impuestos con más caída.

El incremento de otros impuestos solo sirvió para compensar en un 80% la pérdida del Impuesto País. Argañaraz destacó que se trataba de un tributo no coparticipable, por lo que la pérdida de recaudación de este impacta de manera directa sobre el Gobierno Nacional. "Los tributos no coparticipables de derechos de importación y de exportación aportaron recaudación extra equivalente al 10% de la pérdida de PAIS y los aportes y contribuciones a la Seguridad Social aportaron un 70% de la pérdida", indicó.

Así, si se mira tributo por tributo y se deja afuera al Impuesto País, el que más sufrió fue el de Bienes Personales, cuya recaudación cayó más de un 71% por encima de la inflación respecto a 2024. "Los otros tributos con descensos serían derechos de exportación (-31,7%) e internos coparticipados (-22,4%)", apuntó Argañaraz. "Incidió de manera negativa en la recaudación de derechos de exportación el anticipo de exportaciones por la reducción temporal de alícuotas y la posterior reducción permanente de alícuotas implementada en agosto", detalló.

Por el contrario, los tributos de mayor aumento real serían Combustibles Líquidos con 47,3%, seguido por derechos de importación con 38,3% y Ganancias con 11,6%.

En tanto, el IVA recaudó $ 5.327.443 millones y tuvo una variación interanual de 36,9%. El IVA Impositivo aumentó 35,2%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 38,8%. En el primer caso, en ARCA explicaron que el resultado se vio afectado por mayores devoluciones a exportadores, contribuyentes que se adhirieron a planes de pago y una comparación negativa respecto a agosto del año pasado, cuando la recaudación había crecido por los ingresos extraordinarios que significó el blanqueo de capitales.

 

Audio relacionado

arca

Más de

ARCA Recaudación

Podés leer también