Perder identidad: el precio que pagará Alfredo Cornejo si acuerda con Javier Milei
Por estas horas el gobernador evalúa si cierra o no un acuerdo electoral con La Libertad Avanza. Según la consultora Sociolítica, hay puntos a favor y puntos en contra que incidirán en la decisión.
Se acercan momentos de definiciones y en Casa de Gobierno ya están preparando el terreno para concretar una alianza con La Libertad Avanza. Se trata de una decisión compleja que va más allá de las coincidencias y diferencias ideológicas. Alfredo Cornejo corre riesgos de sufrir una derrota en las urnas si no llega a un acuerdo con Javier Milei, pero al mismo tiempo deberá pagar el costo de esa alianza. Según la consultora Sociolítica, el precio es la dilución de la identidad propia que Cambia Mendoza supo construir.
En la lista de "pros y contras" del acuerdo inciden distintos factores. Para Cornejo, unirse a La Libertad Avanza le permite mostrarse como algo diferente y conectar con "un segmento del electorado que expresa un profundo hartazgo con las estructuras políticas tradicionales y busca figuras que prometan una ruptura total". Lo disfraza de algo nuevo y escuchando a quienes ya no se reconocen con Cambia Mendoza.
Te podría interesar
Pero al mismo tiempo, pierde liderazgo y queda asociado a un gobierno nacional, algo que en su momento al kirchnerismo mendocino le costó caro. "Una subordinación a LLA puede ser vista por un sector del electorado mendocino, orgulloso de su identidad y con una historia de valoración de liderazgos locales fuertes como una pérdida de soberanía y una cesión ante el centralismo porteño", analizan desde Sociolítica.
Otro punto en contra del acuerdo es que hay sectores de Cambia Mendoza que están en las antípodas de los libertarios. Es decir, formar un frente con La Libertad Avanza podría decantar en una fuga de dirigentes y votantes que no se identifican con las posturas más extremas o el estilo confrontativo de LLA. Las declaraciones vertidas la semana pasada por Ulpiano Suarez son un síntoma de ese fenómeno. Si bien Suarez luego intentó bajarle el tenor a sus palabras, en las redes muchos radicales de paladar negro habían salido a festejar los dichos de Ulpiano diciendo que "de ninguna manera lo van a pintar de violeta".
Según el informe de Sociolítica, Cornejo tiene la oportunidad de apostar a reforzar su identidad y liderazgo si no forja una alianza con Milei. Además, eso le daría autonomía en la toma de decisiones y el armado de lista, lo sacaría de la polarización y le daría independencia para diferenciarse de Milei si el gobierno nacional entra en crisis.
Pero también quedaría en un lugar "tibio" y "viejo". En un contexto de alta demanda de cambio, una postura de continuidad o moderación podría no entusiasmar a quienes buscan soluciones drásticas", advierte el estudio de humor social. Allí el acuerdo con Javier Milei aparece como una posibilidad de "capitalizar estas corrientes subterráneas, presentándose como alguien que escucha el clamor por un cambio drástico y que se alía con la fuerza que mejor parece encarnar esa ruptura".
El otro camino, el más difícil, sería construir una "esperanza provincial" que compita con las narrativas de ruptura total. Probablemente, ese sea el recorrido en el 2027, pero el riesgo de hacerlo ahora es una potencial derrota como la que sacudió a Jorge Macri en CABA.
"Al final, la disyuntiva de Cornejo no es meramente entre dos estrategias electorales, sino entre dos formas de construir el presente y el futuro de Mendoza. ¿Se inclinará por ser el eco de un grito nacional que promete demoler para reconstruir y que seduce a muchos mendocinos, o buscará, por el contrario, ser la voz de una provincia que aspira a evolucionar desde sus propias raíces, enfrentando el desafío de traducir el malestar difuso en un proyecto colectivo con identidad propia?", concluye el informe.