Paula Pía Ariet: “En 2025, el mercado no premia al que paga más"

El pasado 14 de agosto, el Arena Maipú fue escenario de una nueva edición del Foro de Compensaciones y Beneficios, organizado por Gestión Capital Humano, que reunió a referentes del ámbito empresarial y de recursos humanos en un evento híbrido que superó todas las expectativas.

Paula Pía Ariet, economista y directora de Gestión Capital Humano
ECONOMIA

Más de 100 asistentes presenciales y 600 participantes online —entre gerentes generales, directores y líderes de capital humano— se dieron cita para conocer las últimas tendencias y debatir sobre los desafíos actuales en la gestión de personas.

La apertura estuvo a cargo de Gustavo Reyes, economista del IERAL Fundación Mediterránea, quien analizó el contexto económico nacional e internacional y su impacto en las políticas de compensaciones.

A continuación, fue el turno de Paula Pía Ariet, economista y directora de Gestión Capital Humano, quien compartió una exposición central que combinó datos duros, análisis económico y una mirada cultural sobre las compensaciones. En su presentación, Paula planteó estrategias innovadoras para mantener la competitividad salarial en un entorno cambiante, y remarcó:

“En 2025, el mercado no premia al que paga más, sino al que paga mejor. Las compensaciones son un lenguaje: transmiten cultura, motivación y liderazgo dentro de las organizaciones”.

Su ponencia generó gran interés entre los asistentes, invitándolos a repensar las compensaciones no solo como una herramienta económica, sino también como un mensaje de liderazgo y construcción cultural dentro de las empresas.

Tras el coffee break, se desarrolló el Panel Minería, con la participación de Eduardo Silveti (Anddes), Tamara Cerioni (Major Drilling) y Andrés de Lucia (Argem), quienes expusieron casos de éxito y desafíos propios de un sector en plena expansión.

Más tarde, Fer Niizawa, autor del best seller IKIGAI, conferencista internacional y socio-director de Nawaiam, propuso una dinámica interactiva que combinó juegos y participación del público, aportando frescura y energía al encuentro.

El cierre estuvo a cargo del Panel Industrias, con la participación de Ignacio Ranea (Distrocuyo), Pablo Iacobucci (Cofarmen) y Hebe Verónica Delgado (Leistung Ingeniería), quienes compartieron experiencias sobre la implementación de planes de compensaciones en sectores productivos clave.

Además, durante toda la jornada se trabajaron temas centrales como:

  • Evolución salarial y poder adquisitivo en Argentina.
  • Inflación e impacto en las estrategias de compensación.
  • Bonos, beneficios no monetarios y retribución emocional.
  • Cultura organizacional y bienestar financiero de los colaboradores.

El XV Foro confirmó su posición como el encuentro de referencia en compensaciones y beneficios de Argentina, ofreciendo un espacio único para el intercambio de conocimientos, networking y actualización profesional.

Podés leer también