Otra difícil jornada para el Gobierno: el Senado consiguió quórum
La Cámara Alta sesiona hoy para tratar un temario que incluye el financiamiento para universidades y el Hospital Garrahan, así como decretos que reorganizan organismos clave como Vialidad, el INTA y el INTI.
El Senado de la Nación inició una crucial sesión en la que se discute un extenso temario que aborda temas de alta sensibilidad social y económica. En la agenda legislativa se destacan los proyectos de ley para el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan.
Además, la Cámara Alta tiene previsto analizar una serie de decretos delegados que buscan transformar la estructura del Estado. Entre las medidas más controvertidas se encuentran la reorganización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que dejarían de ser entes autónomos para depender directamente de secretarías del Poder Ejecutivo. Según el gobierno, estas transformaciones buscan reducir lo que consideran estructuras sobredimensionadas y gastos operativos excesivos.
Polémicas disoluciones de organismos
Los decretos delegados que se debaten también proponen la disolución de organismos con una larga historia en el país, como la Dirección Nacional de Vialidad, una entidad con más de 60 años de trayectoria. La Casa Rosada argumenta que su estructura "no se ajusta a las necesidades actuales de gestión" y que la privatización de tramos viales ha demostrado ser más eficiente. Las funciones de Vialidad, como la planificación de obras y los controles, serían transferidas a unidades dentro del Ministerio de Economía.
En la misma línea, se prevé la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con el argumento de que la Gendarmería Nacional posee la capacidad operativa para controlar las rutas del país. Las competencias de la ANSV se transferirían a la Secretaría de Transporte. Finalmente, también se plantea la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), limitando la competencia de esta última únicamente a la investigación de accidentes aéreos.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados se rechazó por amplia mayoría el veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad, una norma que ahora deberá ser debatida en el Senado. Sin embargo, su tratamiento en esta sesión quedó descartado al no haber sido aún comunicada formalmente a la Cámara Alta.