“No imagino a los de la Franja militar la boleta de La Libertad Avanza”

El dirigente analiza el acuerdo entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza. También explica lo que implica ir a la campaña sabiendo que desde el poder político están "estigmatizando" las ideas de izquierda.

POLITICA

-Que sería lo mejor y lo peor de estos 10 años de Cornejo para vos.

-Lo peor es la situación de la gente, o sea, hoy es muy frío decir que se ha perdido un 20% del poder adquisitivo de los sueldos. Porque es una estadística que no te dice nada, el número, ¿qué significa un 20%? En realidad, significa que ahora la gente tiene que tener dos o tres trabajos. Además, ahora el presidente se burla de los que no llegan a fin de mes, lo que hablamos es de una degradación de la vida.

Hay una degradación de la vida que implica que hoy con un trabajo no alcanza para vivir, entonces tenés que tener dos o tres. Eso implica un impacto directo en la vida familiar, en cómo se rompen las relaciones de padres con hijos, en relaciones de pareja, en la juventud. Se ha degradado la vida cultural, se ha degradado la vida social, ¿qué brota? ¿Quién ocupa ese lugar? La violencia social, la criminalidad, la vida represiva. Es una vida que no tiene nada que ver con lo que pasaba hace unos 20 años atrás. Tampoco estábamos en una panacea hace 20 años atrás, estábamos saliendo de un infierno, ¿se entiende? Pero se lograba salir a flote, miren cómo estamos hoy nuevamente, viviendo esa degradación de la vida tan fuerte y tan notoria. En ese sentido plantear hoy ¿qué puede ser lo mejor de Cornejo?. Además, yo creo que es un momento de interpelación.

-¿No le rescatas nada?

-Creo que hoy es imposible poner el foco en cualquier cosa que uno diga lo mejor, porque lo único que puedo decir es que hoy estamos mejor que mañana con Cornejo.

Y quiero poner énfasis en la decisión que acaban de tomar de aliarse con La Libertad Avanza, a mí me parece grave. Hay otros que les parece casi hasta chistoso. Parece humorístico que Cornejo haya estado con Cristina Fernández, con Néstor Kirchner, después con Mauricio Macri y ahora con Milei. Uno dice, ‘Qué oportunista, se acomoda con el que viene’. Pero no es una maniobra más, lo está haciendo en un momento que yo lo quiero unir con lo primero que decía. En un momento donde el Gobierno de Milei, con todos los actores de poder que tiene atrás, quiere destruir Mendoza. Entonces, que el Gobernador de la Provincia tome esa decisión, que para salvar su propio su propia estructura de poder, la que ha montado con sus amigos y sus negociados, tenga que ponerse del lado de Milei, en lugar de defender los intereses de Mendoza; es muy grave. Además yo no creo, porque aparte me lo han dicho y me lo han expresado muchísimas personas, que dentro del propio radicalismo puedan ver bien con buenos ojos lo que está pasando. No no me imagino a los estudiantes de la Franja Morada, por ejemplo, en la Universidad Nacional de Cuyo que participaron de las movilizaciones contra el Gobierno por como está destruyendo la universidad pública diciendo, ‘Mirá, ahora vamos a tener que ir a militar la boleta de La Libertad Avanza’. Los diputados de Cornejo no votaron el financiamiento para las universidades.

-Ya le habían cuidado los votos en el balotaje para presidente acá en Mendoza.

-Pero ahora el acuerdo es abierto. Lo que digo, podemos contrastarlo con la experiencia directa. Entonces, no es un problema de si es o no acomodaticio en lo electoral, como dice Cornejo. Lo que menos me preocupa es la vocación acomodaticia, lo que me preocupa es el costo enorme que se está pagando. Entonces, esto genera una crisis grande en los espacios de representación.

-A pesar de los que vos decís, me cuesta ver que Cornejo pague costos políticos.

-Creo que hay un costo político que ha ido pagando porque evidentemente, la desagregación de consensos que tenía, que se expresaba en distintos actores políticos que conformaban Cambia Mendoza, en distintos actores sociales, hoy por hoy ha quedado reducido a un aparato administrativo, a una burocracia ciega, sorda, muda, y  que no puede designar sucesor.

También se une a La Libertad Avanza porque no tiene con qué competirle. Porque hacían encuestas donde competían Verasay con Juan de los Palotes y perdía con La Libertad Avanza. Creo que destruyó su coalición y está destruyendo su propio partido. Ese es el costo político si se quiere, que está convertido en un rehén de tener que quedarse en este tipo de juegos.

-Van a elecciones con un discurso que es muy demonizado desde una parte del poder político.

-Estamos en un contexto en donde se cuestionan discursos progresistas. Pero siempre la realidad nos enseña, sobre todo cuando vos transitás varios años, que es muy difícil entender las coyunturas que se presentan y nunca son del todo favorables ni desfavorables. Tienen contradicciones en el medio.

A nosotros nos tocó emerger y dar nuestros primeros pasos en la política provincial, en un contexto donde era muy difícil explicar las ideas de la izquierda porque planteaban desde el poder político que esas ideas habían pasado de moda y eran del siglo pasado, que ser de izquierda o derecha decían, no tenía ningún sentido, todo tenía que girar hacia el centro y hacia la gestión.

Ser de izquierda tiene sentido y tiene un valor, porque implica rescatar el cooperativismo, la solidaridad, el valor de la de la comunidad, saber que nadie se salva solo. Hay una serie de valores, de programas, de estrategia política que va vinculado a eso también.

Ahora, al entrar en crisis, no solo en la Argentina, sino a nivel internacional, todos esos discursos de los centros políticos, de los políticos que se iban corriendo hacia el centro para para alejarse de los extremos, eso eclosionó y apareció una derecha muy envalentonada que sale con su discurso, con lo que ellos le llaman la batalla cultural y ponen en el debate mucho más frontalmente una discusión contra el comunismo, el socialismo y todo lo que tenga que ver con ese ideario, para la izquierda claramente es un desafío,

En un momento lo primero que se leía es, ‘Mirá, hay un problema de persecución a la izquierda. Ser comunista o socialista va a pasar a ser una mala palabra porque el presidente usa comunista como insulto’. Claro, pero el presidente es un corrupto, un ajustador, un represor; entonces que te empiece a insultar y atacar ese tipo de gobierno, se empieza a convertir en un valor. Eso no pasa solo con Milei en la Argentina, pasa a nivel internacional. Entonces vemos que en el mundo, se empieza a discutir que hay una nueva tendencia a la polarización y empiezan a surgir figuras de izquierda muy disruptivas en donde menos te lo puedas imaginar.

En Latinoamérica empiezan a haber exponentes de eso muy fuertes, pero en lugares que antes no se veía como Nueva York aparecen alcaldes que tienen eso y que tiene una polarización contra el que lo acusa, justamente de las mismas cosas que nos acusa Milei a nosotros aquí.

Steve Bannon

Eso se ve también en Europa, ahora en Inglaterra está surgiendo un nuevo partido a la izquierda del Laborismo y se puede empezar a extender justamente por esta tendencia hacia la polarización.

Se suponía que el radicalismo representaba el centro, y el centro era centro izquierda, no sé si se acuerdan de eso. Ahora la UCR Mendoza va a será parte de MAGA, en cualquier momento Cornejo va a estar con Steve Bannon desesperado por un voto. Ellos en realidad pertenecían a la Internacional Socialista, tenían mucha relación con el PSOE español. Yo no sé si la gente recuerda eso o le interesa, pero bueno, en la universidad se discutían mucho esas cosas.

Audio relacionado

Lautaro2

Podés leer también