Motosierra: se oficializó el cierre de Vialidad y otros organismos

El Boletín Oficial de este martes confirma la disolución de importantes institutos y organismos estatales, incluyendo Vialidad Nacional y varios fondos fiduciarios, en el marco de la política de reducción del gasto y reestructuración del Estado impulsada por el Gobierno nacional.

POLITICA

El Gobierno nacional ha oficializado hoy, a través de diversos decretos publicados en el Boletín Oficial, la disolución y reestructuración de una serie de organismos e institutos estatales. Estas medidas, que se conocen en la antesala del vencimiento de las facultades delegadas por el Congreso nacional, buscan, según el Ejecutivo, una gestión más eficiente, la eliminación de duplicidades y la reducción del gasto público.

Entre las disoluciones más destacadas se encuentran:

Dirección Nacional de Vialidad (DNV): Este organismo, encargado del control de rutas y caminos, es disuelto, y sus funciones serán asumidas por el Ministerio de Economía y la Gendarmería Nacional Argentina, que se hará cargo de las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales.

Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV): También es eliminada del esquema operativo, y sus funciones de seguridad vial serán absorbidas por la Secretaría de Transporte.

Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial: Este ente también forma parte de las estructuras disueltas en el marco de la reorganización del sistema de control del transporte.

Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR): Creado para asistir financieramente a provincias en obras de infraestructura. Según el Gobierno, es disuelto por irregularidades detectadas en su administración, como la baja aplicación de recursos y el mantenimiento de dinero en plazos fijos.

Fideicomiso Financiero y de Administración para el Fondo Nacional del Manejo del Fuego: Este fondo también es disuelto debido a numerosas irregularidades, incluyendo la contratación de personal sin la debida justificación, argumentó el Ejecutivo.

Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP): Anteriormente conocido como FONDEAR, este fideicomiso es otro de los que el Gobierno ha decidido disolver.

Instituto Nacional de Semillas (INASE): Su disolución busca evitar la fragmentación funcional dentro de la política agrícola nacional, asignando sus competencias a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI): También es suprimido, argumentando superposición de funciones y baja eficacia.

Instituto Nacional de Medicina Tropical: Su eliminación se justifica por superposición de funciones y falta de resultados concretos.

El Gobierno argumenta que estas medidas buscan "eliminar cajas de la política y estructuras administrativas" que incrementaron sus gastos.

Las competencias esenciales de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes, y el personal conservará sus cargos hasta que se dicten las nuevas estructuras. La batería de medidas se implementa con el objetivo de reducir el déficit y equilibrar las cuentas públicas.

Podés leer también