Milei evitó hablar de la ANDIS y realizó promesas electorales
En Rosario, el mandatario centró su discurso en la economía del país, pronosticó la caída de las tasas después de octubre, pero no mencionó el escándalo que involucra a su hermana.
El presidente Javier Milei pronunció un discurso en el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde realizó críticas al Congreso, hizo promesas electorales pero evitó hablar del escándalo de la ANDIS que involucra a su hermana, Karina
El mandatario arremetió contra a los sectores del Congreso que buscan aumentar el gasto público a través de la sanción de leyes que el Gobierno rechaza. Milei advirtió que a estos legisladores "les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años".
Te podría interesar
En su intervención, Milei se mostró optimista sobre la situación económica futura del país, asegurando que para "la mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó". Sin embargo, dedicó gran parte de su alocución a defender las medidas económicas de su gobierno, sosteniendo que "todas las cosas que se hicieron [en economía en la Argentina] en los últimos 90 años estuvieron mal y nosotros estamos demostrando por qué".
El presidente vinculó la "mala interpretación de la tasa de interés" con el keynesianismo, una corriente económica que, según él, "solamente es útil para los políticos populistas, demagogos y gastadores". En ese contexto, calificó a sus opositores como "los orcos, los kukas", y señaló que el aumento de la tasa de interés se debe al "riesgo kuka", un concepto que atribuyó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Milei también se refirió a las próximas elecciones para legisladores bonaerenses, ironizando sobre la estrategia de la oposición de utilizar candidatos testimoniales. Afirmó que si su espacio logra un resultado favorable en esos comicios, "va a ser el primer clavo en el cajón del kirchnerismo". El presidente resaltó la importancia de defender el equilibrio fiscal, argumentando que hacerlo es la única manera de evitar el retorno del kirchnerismo, y sentenció: "kirchnerismo nunca más".
Finalmente, el mandatario envió un mensaje a los inversores, señalando que entienden su cautela a la espera de que se defina el futuro político del país. Milei concluyó su discurso con un tono esperanzador, diciendo que el futuro de Argentina está en manos de los argentinos, quienes pueden elegir entre el "populismo salvaje" o las "ideas de la libertad". Predijo que después de las elecciones, podría haber una caída de las tasas de interés y que el país se encaminaría hacia un "siglo dorado".