Mendoza se endeuda por 75 millones de dólares para obras de agua

La provincia firmó un millonario préstamo para llevar adelante un programa para optimizar y expandir los servicios de producción y distribución de agua en el Gran Mendoza y San Rafael.

POLITICA

El Gobierno de Mendoza tomó un préstamo de 75 millones de dólares con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El objetivo de este financiamiento es llevar adelante un plan para "mejorar la calidad, continuidad y cobertura del servicio de agua potable" en el Gran Mendoza y la ciudad de San Rafael.

El acuerdo, que se gestó tras negociaciones en la sede de FONPLATA, fue aprobado por el directorio ejecutivo del banco de desarrollo. Con estas obras se espera beneficiar a más de 980.000 personas e incorporar a cerca de 100.000 nuevos usuarios al sistema de agua potable.

Inversión en infraestructura 

El programa no se limita solo a la construcción de obras. También se destinará a "fortalecer" a la empresa provincial Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam).

Según señaló el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, el financiamiento permitirá "realizar inversiones clave en infraestructura, como la modernización y ampliación de las plantas potabilizadoras de Alto Godoy y Balloffet, y la construcción de nuevos reservorios y redes de distribución".

Además, el acuerdo incluye un enfoque en la gestión, con un plan piloto para reducir las pérdidas de agua y la implementación de un programa de género y diversidad dentro de Aysam. 

Términos y condiciones del préstamo

El contrato de préstamo establece un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años para el pago del capital. La tasa de interés es la Tasa de Interés SOFR, más un margen fijo, pero con un subsidio que reduce la tasa final.

Para poder acceder a los desembolsos, Mendoza deberá cumplir con varios requisitos. Entre ellos, se destacan la designación de una Unidad Ejecutora del Programa, la firma de un convenio con Aysam y la conformación de un equipo socioambiental para supervisar las obras. Una vez que se cumplan estas condiciones, el gobierno provincial podrá empezar a ejecutar los trabajos de infraestructura que son tan esperados en la región.

Podés leer también