"Los mendocinos estamos gobernados por un sistema perverso"

El concejal electo no podría asumir su banca en San Carlos luego de la confirmación de la sentencia por atentado a la autoridad. "Soy una piedra en el zapato de Cornejo", aseguró y subrayó que la causa en su contra estuvo armada.

POLITICA

-Bueno, hemos invitado para este domingo al concejal electo de San Carlos, concejal electo por Provincias Unidas, pero que no sabemos si va a poder asumir o no, tenemos un montón de temas para hablar con él. Está con nosotros Marcelo Romano. ¿Cómo estás, Marcelo?

-Muchas gracias por el espacio, felicitaciones al medio, por fin algo independiente que podamos hablar todas las voces y sobre todo los opositores.

-¿Qué es lo que ha pasado con con tu candidatura y y tu elección como concejal?

-Cuando vos sos una piedra en el zapato para un sistema, para un grupo, una banda de personas que maneja el gobierno de Mendoza como si fuera propiedad suya. L'État, c'est moi, dice un rey francés, el Estado soy yo, dice Cornejo. Cuando vos te opones a intereses y sobre todo a intereses muy poderosos como este negocio inmobiliario que está haciendo el gobierno de Mendoza con la megaminería y todas estas cuestiones de las cuales nosotros somos convencidos absolutamente de que generan un perjuicio para lo más importante que tiene el desierto, que es el agua. Está asegurado el perjuicio, sobre todo por la falta de seriedad en los estudios de impacto ambiental del proyecto San Jorge por enumerar uno. O, por ejemplo, de los 34 cateos de del primer proyecto en Malargüe, 19 son de funcionarios de el licenciado Alfredo Cornejo, Julio César Pulisich y Antonio Torre son dueños de 19 de los 34 cateos. Y si a eso le sumamos que tenés una ministra de Ambiente que además es ministra de Energía, es decir, la misma que impulsa la actividad que puede contaminar el agua es la que lo tiene que defender. Y si a eso le sumamos las barbaridades que ha hecho la licenciada Latorre en materia de controles: las cloacas que le tiraron al canal Pescara, la lechuga contaminada que seguramente consumiste vos; la destilería Luján de Cuyo contaminó el agua subterránea de las principales bodegas de Luján de Cuyo; Lunlunta e YPF que se fue sin dejar un solo peso, contaminó las napas freáticas y la única alarma en el monitoreo de controles que funcionó, María Emilia Scatolón, la inspectora de cauce que tuvo la valentía de denunciar, terminó hasta procesada con la inspección intervenida. Eso es Marinelli, eso es Cornejo. Keghart, la fábrica abandonada de Lavandina en Luján de Cuyo, el Mercurio vuela, ahí en la zona metropolitana, afecta a Luján, a Godoy Cruz, a Maipú, a Capital y ahí está. La Cervecería Quilmes, que sigue siendo un agente contaminante cuando nosotros denunciamos vuelcos de efluentes industriales con valores por arriba de los controles de la resolución 778 lo que hizo este señor Sergio Marinelli fue modificar la resolución para que Quilmes siguiera funcionando.

-Bueno, ahí ha dado un montón de ejemplos que que muestran un poquito el bagaje que tenés con el tema, es un tema que has estudiado, te has dedicado al ambiente y a la defensa y a la oposición a la minería, pero a mí lo que me llama la atención es lo que pasa con el que opina distinto al gobierno. Mencionaste María Emilia Escatolón y es solo un ejemplo. Lo que pasa con vos también eh sirve para mostrar lo que estoy diciendo. Recordame un poco cómo fue que que te imputaron y te condenaron.

-En el año 2019, un año antes aquí en la Legislatura de Mendoza entró la infantería. La infantería entró y en un momento determinado nosotros hicimos la denuncia con el exsenador Da Vila y bueno, obviamente tuvo repercusiones. En ese momento vino uno de los políticos a cargo de la seguridad y me dijo: "Ya te vamos a mandar un besito policial." Un año antes. Y después en una elección eh interna eh un domingo del año 2019 yo estaba votando en Chilecito, era candidato a diputado nacional por el espacio del doctor Lavagna y eh cuando venía ya hacia el escrutinio porque era un poquito antes de las 18 horas voy llegando al acceso sur y veo el auto de mi hija y siete patrulleros. Parecía un accidente, me paré. Conmigo venía una mujer que manejaba la la camioneta, que es una de las testigos de la causa. Yo me bajo, hablo con mi hija que estaba absolutamente asustada por lo que había pasado, me dijeron que andaban buscando un auto muy parecido al de mi hija, que después nos dimos cuenta de que inventaron algo, de que había una discusión, un Clio que buscaban a otra persona y el asunto es que habían enganchado mi hija, nadie me supo explicar por qué. Yo me tenía que ir porque era el escrutinio, solamente pedí saber quién estaba a cargo del operativo para preguntarle en qué condición estaba mi hija, me dice: "No, no, está en condiciones de retirarse." En ningún lado del CEO, que es lo que está grabado, dice que yo haya escupido, pegado, golpeado, insultado y menos chapeado, un senador de la oposición no tiene poder ni siquiera para echar a su secretaria. Me retiro y al lunes siguiente, al martes, ya me entero que dos de esos oficiales de policía habían hecho una denuncia por atentado a la autoridad. Vuelvo y repito, atentado a la autoridad. En ningún lado hay una prueba. Es la versión de alguno de los policías, no de todos los operativo contra los dos testigos que tengo que es mi hija y esta mujer que manejaba la camioneta. Sin embargo, la jueza Cerdera, elegida por Cornejo en el 2017, termina sentenciándonos a 20 meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos y 10 meses de prisión en suspenso, doctora, sin pruebas. Pero bueno, después nos enteramos que la doctora María José Cerdera, la eligió Cornejo en el 2017. Ahí empezamos a atar esto. El tema del desafuero fue grotesco también. En realidad  todo el arco cornejista votó por el desafuero que fue un espectáculo repugnante para la Legislatura provincial, tan repugnante como volver a tener que darle vigencia a la 7722, esa payasada. Y ya en el juicio, como te digo, no solamente la doctora Cerdera hace esta sentencia sin prueba, sino que la parte del Ministerio Público fiscal. Todos sabemos que Alejandro Gullé, el jefe de los fiscales, va a haber el partido del Tomba con el gobernador. Domingo por medio, hay fotos en la tribuna sentados los dos. ¿Qué garantía nos da de que exista una imparcialidad al momento de manejar o de dirigir a los fiscales? El fiscal que tenía que acusar en en el debate mío se llama Gustavo Stroppiana. No no tenía elementos para elevar la causa a juicio. Se sentó Darío Tagua, el segundo al mando en el Ministerio Público Fiscal. Ustedes tendrían que haber visto cómo Darío Tagua gastó tiempo en ir a cada uno de las debates hasta que él dirigió la acusación y obviamente me llamó la atención que todos los oficiales de policía que declararon estaban instruidos como si hubiesen sido especialistas en derecho público. A mí me me daba la pauta que escuchaba a Dromi cuando estaban declarando estos oficiales de policía, sin pruebas. La palabra de los oficiales de policía contra la mía y la de mis testigos. Diez meses de prisión en suspenso, 20 para para ejercer cargos públicos, atentado a la autoridad. Imagínense, se cae de maduro que no existe ninguna posibilidad de que se pueda aprobar una figura tan grave como el atentado a la autoridad, como si yo hubiese agarrado un palo de escoba y le hubiera pegado al policía en la cabeza. Somos condenados, yo lo recurro como corresponde en una casación a  la Suprema Corte de Justicia y resulta que sortean -oh, casualidad- a Dalmiro Garay a la doctora Day y al doctor Gómez, pobre. Resulta que cuando fui senadorde la provincia, nos opusimos y votamos con bolillas negras y lo dije públicamente y lo publiqué en mis redes que votaba con bolilla negra a Garay y a Day. Garay, porque fue el ministro político del gobernador Cornejo. De ninguna manera Garay podía ser miembro de la Corte si era un ministro político. Lo mismo había dicho Cornejo y había criticado Cornejo cuando asumía Mario Adaro, que había sido el ministro político del gobernador Celso Jaque. Esa misma crítica que ese Cornejo doble cara, oscuro, había hecho para el doctor Adaro, yo lo estaba haciendo para el doctor Garay. Sin embargo, lo votaron las mayorías parlamentarias cornejistas, Garay termina siendo presidente de la Suprema Corte. Y a la doctora de Day le dije: "Mire, doctora, usted no puede asumir como jueza de la Corte porque no reúne los requisitos". No es ni mala ni buena, o sea, no me meto con la subjetividad. Técnicamente no podía ser jueza, de hecho juró a la siesta, todos se acuerdan, ¿no? En la casa de gobierno. Con estos antecedentes, así todos yo los recurro los recursos a ambos jueces y sin embargo la Corte no me dio bolilla, no me dio lugar a esta recusación y terminan firmando la sentencia negando el derecho de casación y dejando firme la sentencia de la jueza Cerdera.

-¿Y esto fue después de las elecciones?

-Sí, lo casual y lo, yo te diría, hasta ridículo del sistema perverso en el que estamos gobernados los mendocinos, institucionalmente una cloaca. El pueblo de San Carlos nos elige concejal el día domingo y el día martes el doctor Garay firma esta casación rechazando mi recurso y dejando firme mi sentencia con el inmediato efecto de no poder asumir como concejal en el departamento de San Carlos. Un departamento donde nació una de las grandes movilizaciones en 2019, contrario a los intereses extractivistas  del licenciado Cornejo.

Podés leer también