Los interrogantes que nos genera la pauta oficial

El editorial cuestiona la asignación discrecional de millones de dólares y plantea que la pauta debería destinarse a otros fines o en todo caso asignarse por ley, de forma automática y pública.

ANALISIS

El Gobierno Provincial ha gastado 300 millones de dólares en lo que se llama PAUTA en los medios de comunicación a lo largo de los últimos diez años.

Cabe aclarar que se llama  PAUTA al dinero que el estado paga a los medios de comunicación o comunicadores a cambio de servicios, no siempre especificados, pero se supone es publicidad de los actos de gobierno. 

El tema nos presenta varios interrogantes.

El monto de referencia equivale a lo que costó hace 26 años la construcción de un dique como Potrerillos, o lo que dice el gobierno provincial que invertirá en terminar la tercera trocha de acceso sur y acceso este.

El primer interrogante que planteamos es si este es un gasto prioritario, o habría muchos otros destinos de ese dinero más urgentes y beneficiosos para la Provincia y los mendocinos. Ejemplos se nos ocurren varios, educación, seguridad, salud, ni hablar de canales y/o diques.

Este sistema de sostenimiento de los medios privados de comunicación, que obviamente no es de distribución automática, sino discrecional, no transparente, y solo a cargo del funcionario de turno, ¿no es una importante limitante a libertad de prensa, esencial para la calidad institucional de la Provincia.?

Abona esta pregunta el que no hay una exposición clara, permanente y pública de cuál es el criterio con el que el gobierno asigna sumas a cada uno de los beneficiarios de este sistema, y muy en especial cuánto da a cada uno. 

Es posible que se diga que el actual es un sistema de asistencia del estado a que existan y subsistan variados medios, lo que hace a la calidad institucional, en ese caso, insistimos la forma de DISTRIBUCIÓN debiera ser automática, pública y en base a criterios de distribución previamente establecidos por LEY, incluyendo los montos a distribuir.

Cabe por fin mencionar que en esta cifra no contempla lo que por el mismo rubro gasta IRRIGACIÓN, CASINO, AYSAM, ATM, OSEP y MUNICIPIOS. 

Por último, tal vez el debate más importante que hoy tenemos los argentinos, propuesto enfáticamente por el Presidente Milei, es el del excesivo gasto público y la imperiosa necesidad de recortar significativamente el mismo. Este tema enfrenta hoy a los gobernadores con el presidente, quien sostiene, al menos en su discurso, que las provincias no han hecho en este tema el esfuerzo que ha hecho la Nación y con mucho énfasis que su gobierno NO PAGA PAUTA. 

Nuestro gobernador adhiere calurosamente a las políticas impulsadas por el gobierno nacional, entonces, ¿qué hacemos con la PAUTA?

Por fin, reiteramos lo que ya hemos dicho EL MEDIO no recibe PAUTA de ningún nivel estatal ni de empresas del estado.

Podés leer también