Los heridos en el PRO y la nueva estrategia en Mendoza

El sello amarillo se reacomoda dentro de Provincias Unidas tras un cierre de listas que dejó un desorden interno.

POLITICA

El cierre de listas para las elecciones 2025 causó problemas para varios partidos, y uno de los que más sufrió fue el PRO de Mendoza

Sobre la hora, el sello amarillo terminó dentro de Provincias Unidas, pero no llevará candidatos a diputados nacionales. Aunque festeja a medias ya que obtuvo varios cabezas de lista para las categorías locales. 

El escenario que planeaban sus autoridades no se concretó y las idas y vueltas en las negociaciones generaron una diversidad de cambios en su estructura. Así, el diputado Álvaro Martínez terminó en La Libertad Avanza (LLA) y será postulante en tercer término en la lista que los libertarios comparten con el radicalismo. 

Desde el PRO afirman que el traspaso no fue una operación de Omar De Marchi, sino un pedido expreso de LLA ya que Martínez se convirtió, en el último tiempo, en uno de los legisladores más confiables que tiene el mileísmo. 

Quiénes comandan la estrategia actual del PRO de Mendoza.

Hacia el interior del partido nadie se anima a cuestionar al actual vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, ya que él fue el impulsor del espacio en Mendoza y el padre político de la mayoría de los dirigentes locales. 

Pero lo cierto es que De Marchi quedó, ahora, más alejado de la toma de decisiones, y quienes encabezan el armado son el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, y el senador y candidato a concejal por Guaymallén Gabriel Pradines

El nuevo esquema se ubica bajo el ala del flamante espacio federal de gobernadores, y el PRO mendocino busca ubicarse bajo la conducción de Ignacio Torres, el jefe de Estado chubutense.  

El encuadre en verdad fue casual y la ex La Unión Mendocina logró un paraguas nacional que antes no tenía. 

Quiénes son los candidatos del PRO en Provincias Unidas 

Desde el PRO destacan que el 35% de los “cabezas de lista” son del partido, un número considerable si se tiene en cuenta que el sello llegó a último momento al frente y que, además, está compuesto por un sinfín de partidos. 

Así, lideran 4 de 12 boletas para concejos deliberantes y 3 de las categorías para la Legislatura. 

Para la Casa de las Leyes, el PRO lleva como primeras candidaturas a Lula Balsells Miró (Tercer Distrito, Diputados); Mónica Bielli (Cuarto Distrito, Senadores) y Federico Ábalos (Primer Distrito, Senadores). 

Cómo será la competencia electoral en Mendoza  

En la provincia se presentarán ocho agrupaciones/alianzas que buscarán llegar al Congreso de la Nación, la Legislatura y los concejos deliberantes.  

Se trata de la coalición La Libertad Avanza + Cambia Mendoza; Provincias Unidas; Fuerza Justicialista Mendoza; Frente Verde; Frente Libertario Demócrata; Frente de Izquierda – Unidad; Protectora Fuerza Política y Partido de los Jubilados. 

Audio relacionado

pro de mendoza

Más de

PRO Mendoza

Podés leer también