Los días más cortos del siglo: la Tierra acelera su rotación
Un fenómeno astronómico sin precedentes hará que tres jornadas de julio y agosto de 2025 sean las más cortas del siglo, superando récords anteriores.
El planeta Tierra, en su constante danza alrededor del Sol, nos depara una sorpresa en los próximos meses: tres días específicos de julio y agosto de 2025 serán los más cortos del siglo. Este fenómeno, donde nuestro planeta completará su rotación en menos de las habituales 24 horas, se debe a una aceleración en su giro, influenciada principalmente por la mayor distancia que la Luna alcanzará respecto al ecuador terrestre.
Según estimaciones de astrofísicos como Graham Jones del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS), las fechas clave serán alrededor del 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto. Se proyecta que estas jornadas se acorten en milisegundos: el 9 de julio, 1,30 milisegundos menos; el 22 de julio, 1,38 milisegundos; y el 5 de agosto, hasta 1,5 milisegundos más corto que un día normal.
Este fenómeno supera el récord ya registrado el 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1,66 milisegundos más corto de lo normal, una marca que se ha batido en 28 ocasiones desde entonces.
Los científicos, aunque asombrados, investigan la incidencia de estas variaciones en el movimiento del núcleo terrestre, las corrientes oceánicas y los cambios atmosféricos. La precisión de estas mediciones es crucial para sistemas que dependen de una sincronización exacta, como los satélites y las redes de comunicac ión, que se basan en la medida de la "longitud del día" (LOD) mediante relojes atómicos.
La causa de esta aceleración, aunque relacionada con la órbita lunar y otros factores como el movimiento interno del planeta, aún no se explica por completo, lo que mantiene a la comunidad científica en alerta. Este evento subraya la complejidad de las dinámicas terrestres y la constante evolución de nuestro planeta en el universo.