Los aumentos por decreto del Gobierno fueron rechazados en la Legislatura

El oficialismo intentó aprobar las paritarias aceptadas por los gremios y los “decretazos”, pero no pudo.

POLITICA

Los aumentos por decreto que estableció el Gobierno provincial para algunos sectores de la Administración Pública fueron rechazados este martes en el Senado

El oficialismo se disponía a aprobar los acuerdos en paritarias y los “decretazos” que el Ejecutivo emitió para los gremios que no aceptaron la oferta salarial, pero no tuvo buena suerte en la Cámara Alta. 

Como los expedientes no habían pasado por comisiones, Cambia Mendoza buscó votarlos “sobre tablas”. Bajo ese mecanismo, se necesita que los dos tercios del cuerpo parlamentarios apoyen la iniciativa para que la misma avance. 

Pero varios legisladores se dieron cuenta de la estrategia y, en la votación nominal, anunciaron su rechazo. En particular, fueron los senadores del peronismo y de La Unión Mendocina quienes decidieron no acompañar. 

Qué pasa ahora con los aumentos por decreto 

La realidad es que, a pesar de este traspié, el oficialismo terminará por avanzar con la medida. Los expedientes fueron derivados a la comisión de Hacienda y Presupuesto para ser analizados. 

Una vez que los mismos obtengan despacho, regresarán al recinto de Senadores y ahí, con mayoría simple (con la que sí cuenta el radicalismo), aprobarán los aumentos. 

Crecen los rechazos a proyectos del oficialismo en la Legislatura 

Los rechazos a los proyectos impulsados por el oficialismo en la Legislatura se acumularon durante la semana pasada, y parece ser que ese será el comportamiento de la oposición hasta que pasen las elecciones de medio término.  

La estrategia ya es habitual durante la campaña. Y es que, en los años impares, se incrementan las negativas a acompañar las iniciativas que propone el Gobierno en la Casa de las Leyes.  

Así, en la sesión del miércoles de la última semana en Diputados la oposición completa le quitó el apoyo a la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y a las modificaciones introducidas al Código Procesal Penal. 

 

Audio relacionado

aumentos por decreto

Podés leer también