Logran grabar por primera vez la implementación de un embrión
Investigadores del IBEC capturaron el proceso en tiempo real y en 3D, un avance clave para comprender la principal causa de infertilidad y optimizar los tratamientos de reproducción asistida.
Un equipo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con el Hospital Universitari Dexeus, ha logrado un hito histórico en la ciencia de la reproducción: capturar por primera vez y en tiempo real el proceso de implantación de un embrión humano. El avance, publicado en la revista Science Advances, podría ser clave para desentrañar los misterios de la infertilidad.
Para lograrlo, los científicos desarrollaron un innovador sistema de laboratorio que simula en 3D las capas externas del útero, utilizando una matriz artificial de colágeno.
Te podría interesar
Gracias a esta plataforma, los investigadores pudieron observar que el proceso es "sorprendentemente invasivo", ya que el embrión ejerce una fuerza considerable para "excavar" el tejido uterino, en un movimiento que permite la invasión y la integración completa.
El estudio es de vital importancia, ya que el fracaso de la implantación es la principal causa de infertilidad, responsable del 60% de los abortos espontáneos. El líder de la investigación, Samuel Ojosnegros, explicó que la observación de este proceso, algo que no había sido posible hasta ahora, permite entender las fuerzas y la mecánica que entran en juego.
Además, a diferencia de los embriones de ratones, los embriones humanos invaden y penetran por completo los tejidos, un hallazgo que podría redefinir el conocimiento sobre esta etapa crucial.
Los resultados de la investigación no solo amplían el conocimiento científico, sino que abren la puerta a mejorar las tasas de éxito en los procesos de reproducción asistida, ofreciendo nuevas esperanzas para las personas que enfrentan problemas de fertilidad.