$Libra: Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei
También solicitó la información bancaria de la hermana del Presidente, Karina Milei. Se trata de un legajo aparte del que investiga la presunta estafa con la criptomoneda $Libra.
La jueza María Servini pidió información bancaria de Javier Mieli, su hermana Karina Milei y otras personas involucradas en la investigación por el caso de la criptomoneda $Libra. Según informó Clarín, a principios de abril el fiscal federal Eduardo Taiano solicitó a comienzos el levantamiento fiscal y bancario de todos los implicados en la causa por presunta estafa.
El fiscal también había requerido al área especializada en investigación patrimonial "asistencia para elaborar una propuesta de medidas, a efectos de reunir la información necesaria para realizar un análisis sobre la evolución patrimonial de Javier Milei, Karina Milei, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, desde el año 2023 hasta el presente".
Te podría interesar
- Diputados
Caso $Libra: Francos negó vínculos entre Milei y la criptomoneda
- Días tensos
Semana política y económica caliente: cómo sigue el dólar flotante, la sesión por $Libra y marcha de la CGT
- Bajo sospecha
Duro revés para el Gobierno: la oposición aprobó una comisión investigadora por el caso Libra
Finalmente, la jueza Servini firmó una resolución a través de la cual se pidió al Jefe del Departamento de Legales del Banco Central que “remita la información contenida en su Base de Datos Padrón del "Régimen Informativo Contable Mensual".
Diario Clarín accedió a dicha resolución cuyo objetivo es conocer la través de la cual se pidió al Jefe del Departamento de Legales del Banco Central que “remita la información contenida en su Base de Datos Padrón del "Régimen Informativo Contable Mensual".
Fuentes judiciales explicaron al mencionado diario que se trata de un "legajo aparte" que está vinculado a la investigación central por la presunta estafa alrededor de la criptomoneda $Libra y donde el foco se está colocando en el análisis patrimonial de los involucrados, para poder determinar si en la evolución de los mismos expone alguna inconsistencia.
Caso $Libra el Gobierno asegura que no hubo un plan detrás de la publicación
El 29 de abril pasado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló de la criptomoneda $Libra y defendió al Presidente en la Cámara de Diputados. El jefe de Gabinete dijo que el jefe de Estado “difundió” y no promocionó el criptoactivo Libra el 14 de febrero pasado, cuando a través de un tuit en la red social X usó su popularidad e investidura presidencial para alentar a sus seguidores a invertir en un negocio privado.
“Fue un negocio entre privados”, repitió como un mantra, y agregó que el proyecto $Libra era “de público conocimiento” cuando Milei decidió darle un espaldarazo a título personal, negando cualquier tipo de “coordinación previa” con los empresarios cripto que crearon la plataforma.
Sin embargo, un rato antes Francos había admitido que el presidente se había interiorizado sobre el proyecto “Viva La Libertad” (también conocido como “Libra”) durante sucesivas reuniones que mantuvo con empresarios cripto desde el 20 de septiembre del 2024 y en particular en octubre del año pasado durante el Tech Forum.
“En dichas oportunidades se conversó acerca de cómo las tecnologías descentralizadas y el blockchange podían ser de ayuda para promover el negocio de emprendedores digitales y pymes argentinas. También (se charló) acerca del proyecto Viva la Libertad y su objetivo de promover la economía argentina a través del financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales”, reconoció el ministro coordinador.
Francos insistió en que la publicación del 14 de febrero pasado la escribió Javier Milei en la residencia de Olivos “sin coordinación de ningún tipo con nadie”, y dio a entender que el momento elegido para promocionar el proyecto fue fortuito.