Las estaciones de servicio aumentaron algunos combustibles, pero bajaron otros
Aunque el impuesto a los biocombustibles impulsó una suba en los surtidores, algunas estaciones de servicio sorprendieron con reducciones de precios en determinados productos. La estabilidad del dólar, el crudo y la inflación ayuda a explicar un escenario atípico en el mercado de los combustibles.
En la mañana del miércoles los mendocinos que fueron a cargar combustible se encontraron con una suba inesperada de los precios. Es que las petroleras trasladaron a las bocas de expendio el aumento del impuesto a los biocombustibles, un componente que tiene cierta incidencia en la formación de los valores de mercado. En promedio, el ajuste fue del 0,25%.
Sin embargo, es justo mencionar que algunas estaciones de servicio aprovecharon el momento para bajar precios. Shell, por ejemplo, aumentó $16 el Evolux Diesel (gasoil común), pasando de $1.309 a $1.235, pero a su vez bajó el valor de la nafta súper. Este combustible costaba $1.238 la semana pasada y se vende a $1.218 en la actualidad, de donde se desprende que hubo una disminución de $20 por litro. No parece mucho, pero en costo de llenar un tanque puede implicar una diferencia de $1.000.
Axion también alteró sus pizarras. Tras la suba del impuesto a los biocombustibles, la nafta súper pasó de costar $1.203 a $1.219 por litro. No obstante, al mismo tiempo redujo su precio la nafta quantium (versión premium), que costaba $1.418 y ahora vale $1.467. Lo mismo hizo el diésel premium. El costo de este combustible era de $1.505 hasta la semana pasada y ahora figura a $1.483 en las estaciones de servicio de la empresa.
Por qué subieron
Las principales variables que componen el precio de los combustibles se han mantenido casi sin cambios en los últimos días. El barril de crudo Brent sigue rondando los USD 65, el dólar se mantiene estable y la inflación no se ha disparado.
Entonces, ¿por qué aumentaron los precios? La respuesta está en la suba del impuesto de los biocombustibles, que este martes tuvieron un incremento de hasta 5%, determinado por la Secretaría de Energía.
Cabe recordar, que los biocombustibles se usan para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, regulación que fue establecida a través de las Resoluciones 195 y 196/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
Por qué bajaron
Por el momento las petroleras no han dado explicaciones de por qué bajaron el precio de algunos de sus productos esta semana, pero está claro que parte de la decisión se atribuye a la estabilidad de las variables mencionadas en los párrafos anteriores. El Brent, el dólar y la desaceleración de la inflación le han quitado presión a los precios.
Además, es factible que las petroleras estén aplicando ajustes acordes a la relación oferta-demanda de sus estaciones de servicio. Cabe recordar, que YPF anunció que implementará esa estrategia a partir de junio de este año.