Las 15 bodegas mendocinas que conquistaron el top 50 de las mejores del mundo
El informe de Virgin Wines ratifica a Mendoza como la Capital Internacional del Vino, posicionando a 15 de sus bodegas en la cúspide global. Desde malbecs de microterroir hasta proyectos de arquitectura vanguardista y sostenibilidad, la provincia demuestra su liderazgo.
La vitivinicultura de Mendoza obtuvo un importante reconocimiento a nivel mundial. El reciente y exhaustivo ranking de las "50 Mejores Bodegas del Mundo", elaborado por los expertos de Virgin Wines, ha incluido a un total de 15 bodegas mendocinas, consagrando a la provincia como uno de los epicentros vitivinícolas más influyentes del planeta.
Según expresaron en la presentación, el estudio se basó en criterios estrictos, ponderando la trayectoria, la mentoría de nuevos talentos, la innovación, las certificaciones de sostenibilidad (ESG) y la experiencia del visitante. El resultado es un listado que mezcla tradición y modernidad, con Mendoza destacando por la calidad de sus vinos de altura y su compromiso ambiental.
Te podría interesar
A continuación, el listado completo de las casas mendocinas que integran la élite mundial, ordenadas por su posición en el top 50:
En el Top 10: Luján y la historia viva
- Puesto N° 4: Bodega Trapiche
Destacado: Ubicada en una bodega restaurada de estilo florentino de 1912, Trapiche (fundada en 1883) es pionera en la exportación de malbec. Su restaurante Espacio Trapiche cuenta con un reconocimiento de la Guía Michelin.
- Puesto N° 5: Bodega Lagarde
Destacado: Una de las bodegas familiares más antiguas de Luján de Cuyo (1897), alberga viñas prefiloxéricas de Malbec de 1906. Su restaurante, Zonda Cocina de Paisajes, también fue galardonado con una Estrella Michelin.
- Puesto N° 7: Terrazas de los Andes
Destacado: Fundada por Moët Hennessy, se especializa en la viticultura de altura (entre 1.000 y 1.650 metros) en el Valle de Uco, utilizando riego de precisión con agua de deshielo glacial y agricultura regenerativa.
- Puesto N° 10: Luigi Bosca
Destacado: Finca El Paraíso en Luján de Cuyo es el alma de esta bodega familiar forjada por cuatro generaciones de los Arizu. Fue fundamental en la creación de la primera Denominación de Origen Controlada (DOC) de Argentina para Luján de Cuyo.
Liderazgo en el enoturismo y la altura
- Puesto N° 13: Doña Paula
Destacado: A 1350 metros en Gualtallary, elabora vinos modelados por la altitud y la precisión científica. Reconocida por Great Wine Capitals por su innovación en enoturismo, ofreciendo recorridos de realidad virtual y catas de perfiles de suelo.
- Puesto N° 20: Huarpe Riglos Family Wines
Destacado: Honra el legado de los habitantes originales de Mendoza. Su bodega alberga una impactante pieza cultural: el único fragmento original del Muro de Berlín en Mendoza.
- Puesto N° 21: Bodegas Bianchi
Destacado: Pilar de San Rafael (sur de Mendoza) desde 1928. Pionera en el enoturismo argentino, recibiendo a más de 50.000 visitantes al año, con la posibilidad de elaborar tu propio vino.
- Puesto N° 22: Trivento
Destacado: Sus viñedos se extienden por Luján de Cuyo y el Valle de Uco. Ha sido reconocida con la Medalla de Plata por Prácticas Sostenibles de Best of Wine Tourism.
- Puesto N° 23: Finca Sophenia
Destacado: Pionera en la viticultura de altura en Gualtallary (1200 metros). Destaca por sus salones de cata panorámicos y la célebre "Sesión de Mezcla", donde los visitantes pueden crear su propio vino.
- Puesto N° 28: Susana Balbo Wines
Destacado: Fundada por la primera enóloga argentina. Ofrece experiencias culinarias en su restaurante Osadía de Crear y aloja en las exclusivas SB Winemaker's House & Spa Suites.
- Puesto N° 30: Zuccardi Valle de Uco
Destacado: Galardonada como la Mejor Viña del Mundo durante tres años consecutivos e incorporada al Salón de la Fama. Su estética brutalista y el restaurante Piedra Infinita Cocina (Estrella Michelin) son icónicos.
Los nuevos ingresos que consolidan el liderazgo
- Puesto N° 40: Bodegas Salentein
Destacado: Contribuyó a consolidar el Valle de Uco. Su bodega en forma de cruz utiliza la vinificación por gravedad. Ofrece el centro cultural Killka, con galería de arte contemporáneo y hotel boutique (Posada Salentein).
- Puesto N° 41: Alta Vista
Destacado: Construida en 1890 y restaurada por un ex propietario de la casa de champán Piper-Heidsieck. Fusiona la tradición francesa con el terruño mendocino en sus emblemáticos vinos Alto y Single Vineyard.
- Puesto N° 43: Finca Decero
Destacado: En Agrelo, opera bajo la filosofía de "viñedo único". Su arquitectura minimalista ha sido premiada por Great Wine Capitals. Ofrece un restaurante de temporada con vistas panorámicas a los Andes.
- Puesto N° 45: Bodega Diamantes
Destacado: Integrada en el prestigioso colectivo Clos de los Siete, fue creada por la familia Bonnie (propietaria de Château Malartic-Lagravière de Burdeos), elaborando vinos de estilo bordelés en Vista Flores, Valle de Uco.