La transformación que tuvo Cambia Mendoza en sus 10 años de existencia

El frente oficialista sufrió grandes transformaciones durante una década. Los cambios desde su concepción hasta su alianza con La Libertad Avanza.

POLITICA

Este jueves se confirmaron los frentes para las elecciones de este año y se cristalizó el nuevo formato de la alianza oficialista Cambia Mendoza, con el flamante acuerdo con La Libertad Avanza

La alianza nació hace una década y, en ese momento, fue pionera en el país. El pacto entre la UCR, el PRO y la Coalición Cívica se formalizó antes que Cambiemos en 2015 y sumó a otros actores que, con los años, se alejaron de la estructura. 

Las idas y vueltas de la alianza que gobierna Mendoza y ya transita su tercer mandato fueron muchas veces en sintonía con los vaivenes políticos de la Argentina y, para los comicios de 2025, tendrá una nueva versión con la que busca triunfar en las legislativas. 

En 2015 ganó Cambia Mendoza con la fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero.

La creación de Cambia Mendoza marcó el fin de las victorias peronistas en la provincia. En verdad, en 2013 el radicalismo ya había ganado en las elecciones de medio término, pero el fortalecimiento de ese frente complicó los objetivos del PJ. Junto a, también, la muerte de José Luis “Chueco” Mazzón, histórico operador del partido, quien falleció hace justamente diez años. 

La más reciente mutación del oficialismo provocó una última salida del frente: Libres del Sur, que de hecho era aliado a la UCR en Godoy Cruz desde antes del surgimiento de Cambia Mendoza. 

Las transformaciones de Cambia Mendoza 

A comienzos de 2015, se cristalizó el frente Cambia Mendoza compuesto por la UCR, el PRO, el PD, la Coalición Cívica, Libres del Sur, el Partido Socialista, Unión Popular, el Partido Fe y el Frente Renovador de Sergio Massa. 

Tras el triunfo, la alianza se mantuvo relativamente estable hasta 2019. Allí se retiró el espacio del ex ministro de Economía (ya que regresó al armado del justicialismo en el Frente de Todos) y firmó el Partido Renovador Federal, en la provincia representado por José María Videla. 

En 2020 se concretó la salida del Partido Demócrata. El histórico sello mendocino ya tenía roces con la conducción del frente desde 2018 y finalmente partió del oficialismo para encabezar en 2021 el espacio “Vamos Mendocinos”. 

Entre las primarias de 2021 y las generales, se incorporó el Partido de los Jubilados. Ese dispositivo tuvo algunas alianzas esporádicas con el radicalismo durante los años siguientes en ciertos departamentos. 

De camino a los comicios de 2023, se retiraron del frente el PRO, la Coalición Cívica y Unión Popular de Jorge Difonso. Todos fueron a integrar La Unión Mendocina, que quedó en segundo lugar en la elección provincial. 

A comienzos de 2024, en tanto, el Partido Socialista, un silencioso socio con algunos cargos ejecutivos dentro de la estructura, también dejó Cambia Mendoza. 

Con un fuerte apoyo legislativo al Gobierno nacional de los legisladores radicales y público por parte del gobernador Alfredo Cornejo desde comienzos de 2024, la buena sintonía entre La Libertad Avanza y el oficialismo local se terminó de cerrar en la nueva edición de la alianza, que ahora se llamará Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza a nivel provincial y llevará el nombre nacional para la boleta que competirá por cargos en el Congreso. 

Audio relacionado

cambia mendoza

Podés leer también