La Suprema Corte financiará proyectos para agilizar la Justicia
Se trata del Primer Concurso de Innovación Judicial del país, que contó con cuatro ganadores. De qué trata cada proyecto.
Cuatro proyectos resultaron ganadores del Primer Concurso de Innovación Judicial del País. Mejor acceso a la Justicia y cuota alimentaria fueron algunos de los temas seleccionados. Como premio, la Suprema Corte de justicia financiará el desarrollo y puesta en marcha de estas ideas, que buscan como principal objetivo mejorar el servicio de justicia de cara a la ciudadanía.
El primer Lugar del Concurso de Innovación Judicial fue para el equipo 6, compuesto por Gonzalo Ballarini; Mauro Melgarejo; Julio Alonso y Agustín Escobar quienes proponen desarrollar una App/Web, que se sumaría a la página oficial del Poder Judicial, denominada Sistema de Atención Judicial Único Virtual (S.A.J.U.Vi).
Según la exposición de sus ideólogos, “el proyecto busca beneficiar a los usuarios del sistema de justicia en cuanto a la reducción de tiempos, traslados y costos, brindará mayor accesibilidad y trazabilidad del servicio de justicia. De manera interna permitirá saber quién, cuándo y para qué viene, lo que permitirá optimizar recursos físicos, humanos y mejora la seguridad interna de los edificios. Es la transformación digital del estado”.
El segundo lugar fue un empate en puntos entre 2 ideas: Cuota Alimentaria: Acceso, Claridad y Estandarización y Centro de asistencia y conexión de víctimas a audiencias orales penales. El primero de los mencionados fue presentado por el equipo 44, integrado por: María Florencia Serrano; Marina Celeste Romagnoli, Carolina Diblasi Vaca Guzmán y María Eugenia Valdez.
Lo que se propone aquí es crear una Plataforma Integral de Orientación y Estandarización de la Cuota Alimentaria. Es una web que se sumará al portal del Poder Judicial donde estará integrada por 2 módulos, uno que permite consultar los índices económicos (lo que brindará de manera clara y sencilla en un mismo lugar todos los datos estadísticos mediante los cuales se resuelve el monto de la cuota) y otro que es una guía para la presentación de pruebas, integrando todo en un solo formulario de fácil entendimiento.
El segundo lugar es para el equipo 29, Integrado por Martín Alejandro Coria; María de las Mercedes Culos; María Griselda Quitllet y Alejandra Sciacca. Este equipo presentó la idea del Centro de asistencia y conexión de víctimas a audiencias orales penales, focalizado en la asistencia a la víctima dentro de un proceso penal. Se trata de un espacio para acompañar durante todo el proceso, brindándole contención, apoyo e información clara sobre todas las etapas por las que se va a transitar.
Finalmente el cuarto proyecto que ocupó el tercer lugar fue presentado por el equipo 43, integrado por María Florencia Serrano; Marina Celeste Romagnoli, Carolina Diblasi Vaca Guzmán y María Eugenia Valdez. La idea planteada se trata de un Sistema de Acompañamiento Judicial : Mejorando la justicia de Adentro hacia Afuera.
“Es una plataforma que unifica la mayoría de los accesos y herramientas que utilizan los agentes judiciales en su día a día. Nosotros ponemos el foco en este módulo: Herramientas de gestión emocional, gestión de equipos y de proyectos para los agentes judiciales”, fue la explicación que brindó una de sus autoras.