La producción de autos cayó por cuarto mes consecutivo

En octubre se produjeron 47.204 vehículos, un 9,9% menos que en el mismo mes del año pasado. Las exportaciones también retrocedieron en la comparación interanual, mientras que las ventas a concesionarios mostraron un crecimiento en el acumulado anual.

La producción volvió a mostrar un retroceso interanual en octubre.
ECONOMIA

La industria automotriz cerró octubre con un retroceso en su nivel de actividad y encadenó cuatro meses consecutivos de caída en la producción. Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), durante el mes se fabricaron 47.204 unidades, lo que representó una baja del 9,9% respecto del mismo mes del año pasado. En la comparación con septiembre, la variación fue prácticamente neutra, con un incremento del 0,2%.

El comportamiento confirma una tendencia descendente que se inició en julio, cuando la producción comenzó a retroceder tras un primer semestre de mayor dinamismo. Entre julio y octubre, el sector acumuló caídas interanuales del 16,5%, 13,8%, 5% y 9,9%, respectivamente. En el acumulado de los primeros diez meses del año, la industria produjo 426.447 vehículos, lo que implicó un incremento del 2,8% frente al mismo período del año anterior. Sin embargo, la evolución reciente señala un cierre de año con menor ritmo manufacturero.

Producción y composición del mercado

La baja en la producción de octubre afectó tanto a la fabricación de automóviles como a la de utilitarios. El sector había registrado varios meses de crecimiento en la primera mitad del año, impulsado por el relanzamiento de modelos, recomposición de turnos industriales y una recuperación parcial de la demanda externa. No obstante, ese impulso perdió fuerza en el segundo semestre.

Uno de los elementos que explica la desaceleración es el enfriamiento de la demanda regional, en particular en Brasil, que continúa siendo el principal destino de los vehículos fabricados en el país. A esto se suma una dinámica interna todavía condicionada por la evolución del ingreso, los niveles de financiamiento disponible y los inventarios en la red comercial.

A pesar de la caída mensual y de la trayectoria negativa desde julio, la comparación acumulada del año aún muestra una mejora de 2,8% frente a 2024. Esa suba responde al mayor volumen producido en el primer semestre, que todavía compensa el retroceso en la segunda mitad del año.

El rebote de las exportaciones

En octubre se exportaron 29.622 vehículos, lo que significó un aumento del 12,1% respecto de septiembre. Sin embargo, en la comparación interanual, las exportaciones cayeron 17,6%, y en el acumulado de los primeros diez meses del año se ubicaron 10,3% por debajo del mismo período del año anterior.

Brasil concentró cerca de siete de cada diez unidades enviadas al exterior en lo que va del año. Las ventas hacia ese país mostraron una retracción frente a 2024, lo que influyó de manera significativa en el desempeño global de las exportaciones. También se registraron descensos hacia Uruguay y varios países de América Central. Por el contrario, las ventas a Chile y Perú mostraron mejoras respecto de 2024, aunque con una participación menor dentro del volumen total.

Las exportaciones representaron el 62,8% de la producción de octubre, lo que confirma que la industria se mantiene altamente orientada al mercado externo. En el acumulado anual, el 54% de los vehículos producidos tuvieron destino de exportación.

Las salidas a concesionarios

Las ventas a concesionarios alcanzaron en octubre 44.801 unidades, lo que implicó una caída del 17,4% frente a septiembre, pero un aumento del 2,7% respecto del mismo mes del año pasado.

En el acumulado de enero a octubre, las ventas mayoristas sumaron 500.021 unidades, lo que representó un aumento del 55,4% en relación con el mismo período de 2024. Esta suba está relacionada, en parte, con la recomposición de stocks en los primeros meses del año y con un mayor nivel de importaciones respecto de la producción local.

Al desagregar el dato, las ventas de vehículos nacionales tuvieron en octubre una baja más marcada, del 22,7% frente al mes previo y del 26,5% en la comparación interanual. La mayor disponibilidad de unidades importadas en determinados segmentos incidió en este proceso.

Audio relacionado

Fábrica de autos

Más de

Autos Industria

Podés leer también