La mendocina que inspiró la nueva película de Netflix
Protagonizada por Marilú Marini y Daniel Hendler, "27 días" se perfila a ser una de las favoritas de este año.
Una película realizada en Argentina se ha convertido en una de las favoritas del público y la crítica. Se trata de 27 noches, la nueva apuesta de Netflix dirigida y protagonizada por Daniel Hendler junto a Marilú Marini y que se estrenó el 17 de octubre.
La historia está basada en el libro homónimo de Natalia Zito e inspirado en una historia real, está producida por Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell (La Unión de los Ríos). Completan el elenco Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson.
Te podría interesar
El film cuenta la historia de Martha Hoffman (Marini), una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares (Hendler) investiga si esto es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre un tipo de demencia que amenaza su integridad y la de su familia.
La historia de la mujer mendocina que inspiró la nueva película de Netflix
Natalia Cohan de Kohen nació en Mendoza en 1918 ejerció durante varios años como profesora de Letras y publicó libros de relatos y poemas. Realizó viajes de estudio por América, Europa y Oriente. Dirigió la Fundación Argentina de Ciencia y Cultura.
Cuando era muy joven se casó con el visitador médico Mauricio Kohen, quien se convertiría en un poderoso y rico industrial, dueño de la farmacéutica Argentina.
Tras desempeñarse durante varios años como directora de la Fundación Argetina, Cohan comenzó sus estudios de pintura junto a la grabadora Aída Carballo (en Buenos Aires), y en la Sir John Cass School of Art (en Londres). También estudió en el Gabinete de Dibujo y Grabado del British Museum (en Londres).
Como artista plástica, realizó exposiciones de pintura, de dibujo y de grabado en Argentina y en el exterior. Obtuvo premios municipales y nacionales.
Como escritora, publicó varios libros de relatos y poemas -Cortes transversales, la novela El collar y los cuentos de El gran sueño, Todas la máscaras, La caja de Pandora y El hombre de la corbata roja.
En 2005 sus hijas la declararon insana con la ayuda del médico neurólogo y político Facundo Manes, quien la diagnosticó con la enfermedad de Pick,? por lo que Natalia fue internada en una institución psiquiátrica contra su voluntad. Fue en este hecho que se basó la novel "Veintisiete Días" que ahora se convirtió en película de Netflix.