La letra chica de la autonomía municipal que promulgó Omar Félix

El intendente de San Rafael promulgó la ordenanza que plantea la necesidad de elaborar una Carta Orgánica Municipal. Será redactada por 24 constituyentes que tendrán las mismas prerrogativas que los concejales, incluida su remuneración. Las excepciones que contempla la ordenanza.

POLITICA

Este lunes el intendente Omar Félix promulgó la declaración de autonomía que la semana pasada aprobó el Concejo Deliberante de San Rafael.  De esta manera, Félix oficializó la normativa que resulta clave para la conformación de la Convención de Constituyentes que estarán a cargo de elaborar la Carta Orgánica Municipal, facultad que se encuentra consagrada en la Constitución Nacional después de la reforma de 1994. En concreto, se elegirá a 24 convencionales a las que se les pagará el equivalente a lo que cobra un concejal.

La elección de constituyentes será en conjunto con los comicios municipales del 22 de febrero. Allí se conformará un cuerpo de 24 convencionales, quienes discutirán y redactarán la Carta Orgánica de San Rafael, acción que no podrá demandar más de 90 días. En concreto, el artículo 4 de la ordenanza apunta a garantizarle a los convencionales municipales las mismas inmunidades y prerrogativas que poseen los concejales municipales "percibiendo una compensación equivalente por sus labores".

La ordenanza que promulgó Omar Félix.

La ordenanza aclara que aquellos convencionales que se desempeñen como funcionarios o legisladores municipales, provinciales o nacionales, "no percibirán dicha compensación, aunque se les reconocerán los gastos devidamente acretditados que su desempeño implique".

Justamente, una de las críticas que le han hecho desde Casa de Gobierna a la cruzada "autonomista" de San Rafael es que habilita al intendente a aumentar el gasto público. En concreto, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, afirmó que el objetivo del intendente Omar Félix es "crear más impuestos".  "Todos los antecedentes que traen en el proyecto de San Rafael es para poder cobrar más impuestos. Lo que está metiendo ahí es la posibilidad de crear impuestos y cargos políticos”, aseguró.

Sin embargo, tanto Omar como Emir Félix han afirmado que la autonomía municipal "le simplificará trámites a muchos sanrafaelinos, e incluso al mismo municipio, lo que a corto, mediano y largo plazo implica un desarrollo para el departamento y bienestar para sus habitantes".

San Rafael avanza con el proceso de autonomía.

Pero, además, pondrá fin a cuestiones históricas, como por ejemplo recursos que provincia recauda en San Rafael pero que luego invierte en otras zonas de Mendoza. El caso concreto es el tributo de bomberos que deben abonar muchos sanrafaelinos pero que no se traduce en beneficios para el Cuerpo de Bomberos de San Rafael. 

Podés leer también