La encrucijada del PRO mendocino de cara a las elecciones

El partido conducido por Gabriel Pradines espera definiciones de sus potenciales rivales. Los escenarios que se plantean.

POLITICA

Los partidos políticos locales aguardan por la definición del gobernador Alfredo Cornejo en cuanto al desdoblamiento o unificación de las elecciones provinciales con las nacionales, y uno de los que mira con especial atención la estrategia es el PRO

El sello fundado por Mauricio Macri transita momentos complejos en todo el país. El tercer puesto en los comicios del 2023 fue el punto de inicio de una serie de situaciones difíciles para la dirigencia y confusas para el electorado. 

Lo que siguió a ese resultado fue el traspaso de muchas figuras a La Libertad Avanza (LLA). Primero, de manera informal – con el acceso a cargos ejecutivos - y, a partir de este año, con la renuncia expresa al PRO. 

El crecimiento exponencial del espacio de Javier Milei llevó a acaparar la opción liberal en los turnos electorales, lo que provocó que el PRO empezara a desdibujarse lentamente.  

El último ejemplo de esto fue la votación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, histórico bastión amarillo, en la que terminó tercero y ex integrantes de ese partido (como Horacio Rodríguez Larreta) compitieron por fuera de la estructura y se atomizaron las alternativas. 

Hebe Casado se fue del PRO y se sumó a LLA.

La sangría dirigencial del PRO 

El trabajo en tándem en el Congreso de gran parte del bloque del PRO con La Libertad Avanza, más el reparto de puestos en el Gobierno para ese partido, anticipaban lo que podía empezar a ocurrir a partir del comienzo de los plazos electorales de 2025. 

Uno de los primeros en irse del PRO a LLA fue el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, pero el caso más resonante fue el de la ministra de Seguridad y ex titular del partido, Patricia Bullrich. Por enésima vez, volvió a abandonar una estructura para irse a otra y concretó su afiliación antes de las elecciones porteñas. 

En Mendoza se dio un hecho particular y que evidencia los laberintos políticos a los que ingresó el partido durante los últimos años. 

La vicegobernadora Hebe Casado se presentó a la interna del PRO durante 2024, la cual ganó el senador Gabriel Pradines. En el medio, Macri volvió a la titularidad del sello a nivel nacional y rompió con Bullrich: Casado apoyó a esta última y Pradines se acercó al expresidente vía Omar De Marchi. 

Tras la derrota, la titular de la Cámara Alta mendocina judicializó el resultado de la elección pero su disputa no tuvo asidero ni en la Justicia ni en la Junta Electoral partidaria. 

Cada vez más libertaria, Casado se desafilió días atrás del PRO y se sumó a LLA, al igual que lo hizo antes Bullrich. 

El PRO define su estrategia electoral.

El dilema del PRO para las elecciones 

En 2023, la conducción del PRO decidió salir de Cambia Mendoza (CM) y formar La Unión Mendocina (LAUM), que logró un impactante segundo puesto en los comicios locales. Esa coalición estaba compuesta por dirigentes de un amplio espectro ideológico y aún no se sabe de qué manera articulará para las elecciones de este año, aunque intenta hacerlo coherentemente en la Legislatura. 

Ahora, el dispositivo conducido por Pradines se expone a sucumbir ante un potencial acuerdo Cambia Mendoza – LLA, y su entorno ya maneja escenarios a la espera de la determinación del Ejecutivo de desdoblar o no elecciones. 

Así, consideran que la mejor opción para las aspiraciones del espacio sería que el oficialismo y LLA acordaran. Es que entienden que, de esa manera, no se dispersarían los votos opositores y se podría fortalecer la idea original de LAUM: confrontar con la gestión Cornejo y mostrarse como una alternativa provincial. 

En ese sentido, no ven conveniente que CM y LLA vayan por separado, ya que habría más opciones – junto al PJ  - que rivalizarían con el oficialismo y, por lógica, habría menos sufragios para todos. 

Otro punto a analizar será el sello con el que compita la posible alianza: a pesar de que el nombre Cambia Mendoza es bien ponderado por la ciudadanía, los Milei podrían buscar ir en toda la Argentina con la denominación La Libertad Avanza. 

Mientras tanto, el PRO mendocino avanza en conversaciones con los otros integrantes de La Unión Mendocina, al igual que con el Partido Libertario y el PD, con quienes comparten críticas a Cornejo y descartan de plano un acuerdo con el oficialismo. 

Audio relacionado

Panorama del PRO mendocino

Más de

PRO elecciones

Podés leer también