La elección bonaerense y el escándalo de los audios: qué mira el Gobierno provincial
El oficialismo presta atención al proceso electoral en la provincia de Buenos Aires. La estrategia de cara a los comicios.
El oficialismo mendocino ya dejó atrás la victoria que el radicalismo obtuvo en Corrientes y ahora observa con atención lo que sucederá el próximo fin de semana en territorio bonaerense durante las elecciones.
El gobernador Alfredo Cornejo se sumó a los festejos en el triunfo de Juan Pablo Valdés, quien con el espacio Vamos Corrientes ganó cómodamente por más de 30 puntos y dejó al peronismo en segundo puesto y a La Libertad Avanza en cuarto lugar.
La celebración fue cuestionada por diversos sectores, ya que los Valdés se sumaron recientemente al frente Provincias Unidas. El mandatario resaltó que fue una ratificación de una gestión radical. Lo cierto es que, informalmente, Cornejo mantiene conversaciones con el flamante dispositivo conducido por gobernadores.
Pero ahora el foco está puesto en las elecciones desdobladas de la Provincia de Buenos Aires que, por volumen de votos, serán claves para el vaivén político del país.
Así, desde la UCR afirmaron a El Medio que la derrota que recibiría La Libertad Avanza -según marcan varias encuestas y algunas que maneja el oficialismo - podría impactar en los votantes “blandos” del Gobierno nacional.
Hasta el momento, Cambia Mendoza no encargó sondeos luego del escándalo de los audios, pero consideran que la influencia de la elección del 7 de septiembre será mayor que la de las supuestas coimas en el ámbito de la Administración nacional.
Por otro lado, también cuestionaron que desde el seno del Ejecutivo no den explicaciones claras sobre lo ocurrido en torno a la difusión de las conversaciones entre dirigentes cercanos al Presidente, entre ellos su hermana Karina.
La estrategia para la campaña de Mendoza
A pesar que desde el comando de campaña de Cambia Mendoza afirman que la estrategia para las elecciones será plebiscitar el rumbo económico nacional y la administración del gobierno local, parece que las luces están puestas en el segundo de esos ejes.
Con una proliferación de actividades oficiales, el Gobernador continuará con las inauguraciones que ponen el foco en la obra pública realizada por la Provincia, a contramano de lo que hace Nación.
En ese sentido, se busca revalorizar el antiguamente conocido “modo Mendoza” y así lo ha afirmado el propio Cornejo en sus declaraciones. “La Provincia no para de generar infraestructura para funciones sustantivas como la educación, la salud y la seguridad, incluso en un contexto nacional muy adverso. Nuestra vocación es seguir invirtiendo, porque un Estado bien administrado debe priorizar estos servicios esenciales”, sostuvo días atrás en un acto en General Alvear.
Así también se evidencia en el último spot lanzado por el Gobierno. “Si la verdad todavía importa tenemos que reconocer algo: aunque siempre faltan cosas, en Mendoza se vive mejor que en otras partes del país. Quizás porque aquí se hicieron antes los deberes para ordenar el Estado y prestar mejores servicios”, se sostiene en el mensaje más reciente que se ve y escucha en radios y canales locales.